I ENCUENTRO NACIONAL DE MORINGUEROS EN INIA ARAGUA

     

    La jornada contó con la participación de productores, innovadores e investigadores del cultivo de Moringa con el propósito de conocer los avances del cultivo, la situación actual de la producción nacional en los distintos centros de producción, el procesamiento agroindustrial y las opciones de oferta alimentaria animal.

    En este sentido, el Viceministro de Producción Agrícola y Pecuaria del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra (MPPAT), Alfredo Baldizán informó que el Proyecto de Moringa se inició en el año 2012. “El objetivo del encuentro es llevar la experiencia que hemos obtenido en estos años y hacerla llegar a los productores, a su vez, conocer sus inquietudes en cuanto al cultivo. Se realizó una asamblea-conversatorio donde ellos mismo están exponiendo sus experiencias particulares “, puntualizó.

    Baldizán informó que la idea es mantener una red de moringueros y apoyarlos con el suministro de semillas, asesorías técnicas, bien sea directamente al campo o con material divulgativo. Asimismo destacó que existen Unidades de Producción Social (UPS) en los estados: Zulia, Guárico y Anzoátegui.

    Lo más importante es que se incorpore el cultivo de dicha planta dentro de las unidades de producción para la alimentación animal, también para las comunidades vecinas y suministrar a los pequeños y medianos  productores el material necesario y de esta manera el cultivo se expanda y masifique.  “La idea es que el cultivo se sume a las estadísticas agropecuarias y sea capaz de suplir las necesidades sociales, por eso le denominamos el primer cultivo socialista”. Informó el viceministro de Agricultura.

    En tal sentido, Leonarda Padrón, productora de Moringa del estado Carabobo expresó que, “este primer encuentro de moringueros es muy importante ya que se da fortalecimiento al Plan de la Patria y a la siembra de moringa a nivel nacional e internacional. En estos momentos Venezuela está sufriendo una guerra económica y lo más importante es que la gente se incentive con el rubro, para fortalecer la soberanía alimentaria del país”.

    Por su parte, Oscar Rojas, abogado e ingeniero agrónomo explicó que, “en Cuba conocimos los beneficios y propiedades de la Moringa, luego creamos la Asociación de producción de moringa en Venezuela. En el estado Guárico hemos sembrado 200 hectáreas de moringa con el objetivo de desarrollar la agricultura en general”.

     

    Finalmente, se dio a conocer que el próximo mes de mayo se realizará el I Encuentro Regional de Moringueros y se creará un Manual sobre la Moringa. (Texto: Daniela Candelo. Fotografía: Marisabel Solano. 23/04/15).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados