La jornada inició con un recuento por parte de la Dra. Margarret Gutiérrez, coordinadora de la Comisión Nacional de Semilla (CNS), quien explicó que estas actividades se realizan con el propósito de brindar acompañamiento técnico a los involucrados para la creación de los Consejos de Resguardo y a su vez impulsar la Ley Nacional de Semillas (LNS), creando estrategias para mantenerla vigente. Gutiérrez manifestó que “la organización popular le dará la fuerza que necesita a la Comisión Nacional de Semillas”.
A la actividad asistieron, campesinos, productores y cultores del estado Lara y Yaracuy, servidores públicos del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales y la Patrulla Socialista Ezequiel Zamora del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierra (MinPPAPT), quienes a través de mesas de trabajo discutieron los aportes de la consolidación de los Consejos Populares de Resguardo de la semilla local, campesina, indígena y afrodescendiente, el Plan Popular de la Semilla, la historia de vida y ruta de las simientes y por último las estrategias para la defensa de la Ley Nacional de Semillas.
Durante las mesas de trabajo debatiendo aportes para la consolidación de los Consejos
Al respecto, Leobardo Acurero, ecologista y ex diputado de la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), manifestó que la actual Ley Nacional de Semillas se logró con el apoyo popular y con una gran lucha por demostrar que se necesita una soberanía agroalimentaria, y con ella se puede evitar que entren al país semillas modificadas genéticamente.
“Nos preocupa la amenaza hacia nuestra LNS porque la actual asamblea -totalmente opositora- pretende derogarla, existiendo la posibilidad de que entren a la nación organismos transgénicos cuyas consecuencias son muy malas para la salud”, enfatizó. Finalmente Acurero destacó que es importante lograr que la Ley sea defendida por el pueblo.
Por su parte, Anibal Ramírez, perteneciente a la Patrulla Socialista Ezequiel Zamora del INIA, expresó, “a través del ente brindamos apoyo para el fortalecimiento de una Ley de Semillas Soberana, para que los campesinos se empoderen de un mejor control de calidad y todo lo referente a las simientes. “Una de las grandes propuestas es que el INIA, como institución garante de los intercambios tecnológicos, pueda aportar ideas fundamentales en el manejo de la semilla, por ejemplo, a través de los servicios que ofrece la Institución por medio de los laboratorios”. (Fin/Daniela Candelo).