EN MÉRIDA: GOBIERNO BOLIVARIANO CAPACITA A CULTIVADORES DE STEVIA

     

    Así lo informó, Yelinda Araujo, profesional de investigación del organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura productiva y Tierras (MinPPAPT), quien indicó que el proceso formativo,  titulado “Multiplicación del cultivo de stevia”, se llevó a cabo bajo la metodología aplicada por el INIA- Mérida, en los espacios del Campo Experimental San Juan de Lagunillas, ubicado en el municipio Sucre, de esa entidad.

     

    Asimismo, Araujo destacó que en la jornada participaron habitantes de la comunidad Guasábara, productores del colectivo “Los abuelos” y del Consejo Comunal Río Albarregas de la capital merideña, así como personal de la Universidad de los Andes (ULA), Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (Unefa),  y estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez (UPTM) y la Universidad Nacional Experimental "Rafael Maria Baralt" (UNERMB), núcleo Bobures.

     

    Por ello, la actividad se inició con la enseñanza del sistema de multiplicación de esquejes como lo es el método de clonación de yemas apicales y laterales, dando luego paso a lo que fue la preparación de sustratos y la metodología artesanal de siembra, para posteriormente abordar en términos de conversatorio lo referente al manejo agronómico y la post cosecha, evidenciándose en el mismo, el potencial de producción de ese cultivo en el estado Mérida.

     

      Capacitación para el aprovechamiento del  pueblo merideño

     

    “Les felicito por el profesionalismo con que dictaron el taller, por la multiplicación de sus conocimientos y por la labor que están desarrollando en pro de una mejor salud para los venezolanos”, expresaba José Sierra, pregonero del Consejo Comunal Río Albarregas, de la parroquia Spinetti Dini.

     

    Igualmente, Luis Solórzano, profesional de la Unefa, opinó, “excelente en todos los sentidos, por eso, actividades como ésta deben ser llevadas a la colectividad para que así existan de manera más directa muchos más multiplicadores que eduquen a nuestro pueblo y logremos tener un mejor y sano estilo de vida”.

     

    Del mismo modo se pudo conocer que al finalizar la jornada, servidores públicos del ente detallaron información relacionada a la nueva Ley de semillas. (Texto: Néstor Castañeda. Fotografía: Yelinda Araujo. 08/08/2016).

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados