EGRESADOS 23 ESPECIALISTAS DEL CENTRO REGIONAL ESAT EN BARINAS

     

     

    Así lo informó, Iris Silva, Directora del INIA-Barinas, quien indicó que el Centro Regional de la ESAT, ubicado en los espacios del organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), progresivamente brindará diferentes oportunidades de estudios conducentes y no conducentes a grado académico, por lo cual,  este primer diplomado buscó que los 23 egresados y egresadas comprendieran e interpretaran la excelente prospectiva que se puede consolidar en la organización de la producción animal barinense, dada sus reconocidas experiencias productivas.

     

    Asimismo, Silva indicó que el proceso de formación se organizó  metodológicamente en siete módulos y con  sentido de sinergia interinstitucional para que los participantes-estudiantes, como los facilitadores del aprendizaje puedan mejorar las competencias de los profesionales del sector público y privado, asegurando así,  una eficiente formulación e implementación de estrategias alimentarias en los sistemas de producción animal mediante la utilización de los recursos tropicales.

     

    “Queremos contribuir sustentablemente en el logro de una agricultura que armonice la producción vegetal y animal en el marco del desarrollo y bienestar en los territorios rurales”, expresó.

     

    Del mismo modo, señaló que en la clausura del diplomado, los participantes realizaron en el auditorio y en el Campo Experimental “Codazzi”, de dicha institución, la exposición de los resultados obtenidos en los estudios de casos que ejecutaron, así como un curso sobre formulación de alimentos con demostración práctica a productores de comunidades abordadas en los municipios Barinas, Bolívar y Obispos,ésto según los criterios establecidos por el programa de formación no conducente a grado académico.

     

    Los productores y estudiantes mostraron interés en los temas abordados

     

    En consecuencia, para los graduandos la transcendencia de la actividad final se enfocó en la valoración, pertinencia y aplicabilidad de las herramientas e instrumentos metodológicos aprendidos durante el período de acreditación para procesos de gestión territorial, pues éstos aportaron a los productores propuestas de solución sobre el tema.

     

    Por su parte, el productor Renato Albarrán, manifestó que, “estos conocimientos nos ayudan a reforzar nuestros saberes populares para la formulación de alimentos con los que podremos resolver problemas alimenticios de nuestros rebaños y lograr mucha prosperidad en nuestras unidades productivas”, concluyó. (Texto: Néstor Castañeda. Fotografías: Jesús Hernández y Miguel Moreno. 09/08/2016).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados