MinPPAPT GARANTIZA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Y REIMPULSO DEL ÁREA PRODUCTIVA

     

    La actividad que se desarrolló en el marco de la grabación del programa Cultivando Patria, del ministro, permitió que los representantes del 7mo. vértice, se comprometieran en garantizar la producción de semilla y el reimpulso del nuevo modelo productivo.

    Castro Soteldo detalló que éste importante vérticve, se desarrolla a partir de la investigación y desarrollo tecnológico, para garantizar la semilla, genética, bioinsumos y otras áreas que deben ser abordadas para lograr la soberanía alimentaria y romper con la dependencia que se tiene en estos aspectos.

    Indicó que cambiar el modelo productivo no es una tarea fácil, pero tampoco imposible, “la revolución bolivariana ha realizado una serie de esfuerzos para transformar la concepción de producción capitalista que hemos arrastrado durante décadas y el modelo rentista con el que se ha trabajado la agricultura, pero hemos avanzado y no descansaremos hasta lograr nuestra dependencia en las distintas áreas de producción”.

    Hay que asumir retos importantes en el área agrícola

    El máximo representante de la cartera agrícola, hizo un llamado en nombre del Gobierno, para asumir retos y metas mucho más emprendedoras que las actuales, y así poder consolidar la patria grande. “Debemos ubicar espacios como éste, y trabajar de manera articulada el ministerio, IVIC, INIA, y demás entes que se ubican en el vértice de Investigación y Desarrollo para generar semillas y garantizar la comida de nuestro pueblo”.

    El presidente del INIA, Juan Pablo Buenaño, aseguró que están trabajando para generar a través de sus distintas Unidades Ejecutoras las semillas de los rubros prioritarios, así como evaluar los canales de distribución, ya que la misión contempla aristas como la eficiencia en cada uno de los niveles de productividad para lograr una patria soberana.

    Por su parte Eloy Cira, presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC, refirió que actualmente la ciencia está sujeta a las demandas del colectivo, ”desde la institución nos encontramos trabajando en la revolución de la ciencia, para lograr generar productos en materia de investigación en el área de los alimentos; que nos permitan generar abastecimiento y hacerle frente a la guerra económica a la que nos han sometido los factores de la derecha”.

    Dijo que de manera conjunta con el INIA están concibiendo un material de gran importancia para hacerle frente a los procesos de germinación y como eso una serie de acciones que permitirán contar con el alimento el día de mañana.

    Giomar Blanco, directora del INIA-Yaracuy, por su parte, aseguró que desde la institución están trabajando para generar fortalezas en el área del control de plagas de forma agroecológica, así como desarrollar la ciencia bajo un enfoque social  y de la mano con el pueblo y dar paso a una ciencia pertinente; iniciando con las potencialidades y virtudes hasta lograr el objetivo, que es la soberanía.

     

                                                

    Los integrantes del 7mo vértice hablaron sobre el trabajo que están realizando

    II Ofensiva de la Misión

    El Ministro Castro Soteldo, aseguró que se encuentran en la II fase de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, “esta etapa nos permite una ofensiva productiva, hemos visto resultados importantes en las áreas productivas,  hemos traído mayor cantidad de importación de materia prima, y estamos por iniciar una parte de la cosecha de este ciclo, tal es el caso del arroz, en unas  semanas el maíz,  así vamos a tener materia prima y productos elaborados en la mesa de los venezolanos para combatir la guerra económica que nos han tratado de imponer”.

    Hizo referencia a que en esta fase de ofensiva han fiscalizado 643 empresas del sector público y privado y han evaluado los mecanismos de distribución. “En Yaracuy hemos notado una irregularidad y es que a pesar de contar con empresas para la elaboración de harinas, y procesamiento de azúcar tienen que buscar el abastecimiento en Portuguesa y estado vecinos, ya reportamos esta anomalía y esperamos en la brevedad se tomen los correctivos para ser más eficientes”.

    Un espacio para la construcción

    El gobernador del estado, Julio León Heredia; aseguró que el Centro de Formación Prudencio Vásquez, es un espacio para la construcción y consolidación de la agricultura, “acá contamos con aulas que permiten desde la planificación y la concepción de aprender haciendo, avanzar en el nuevo modelo económico”.

    León Heredia dijo que adelantan un proyecto con el INIA que contempla la siembra de materiales genéticamente mejorados en el tema de hortalizas, pero que además cuentan con un proyecto de aves, de cerdos y el desarrollo del sector cunícola, “este es un centro de producción de semilla artesanal que está al alcance de los pequeños productores y de las familias”. (Texto y Fotos: Izmir Barreto 11/08/16)

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados