Para la actividad se contó con la participación de 20 tenientes de la empresa Agropecuaria de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (AGROFANB), quienes durante dos (2) días se capacitaron en el área de manejo de plagas para cultivos de hortalizas. Así lo informó Nohelia Rodríguez, coordinadora técnica de la Gerencia de Participación y Desarrollo del INIA.
Señaló Rodríguez que a través de este curso se está apoyando a la Gran Misión Abastecimiento Soberano, en su 7mo. vértice relacionado con investigación y desarrollo para sustituir importaciones, específicamente en el área de producción semillas y bioinsumos.
Además explicó que la empresa de Semillas Híbridas De Venezuela C.A (SEHIVECA) solicitó un apoyo al INIA, para la formación de estos funcionarios de AGROFANB. Para tal fin se estructuró el curso en dos (2) módulos, de acuerdo a las necesidades de formación para dar inicio al proceso de producción de semilla de tomate y pimentón en las ocho (8) Casas de Cultivos, ubicadas en la Unidad de Producción Agropecuaria (UPA) “Cacique Yare”, sector La Placera del municipio Girardot del estado Aragua.
El Primer módulo, se fundamenta en: manejo de plagas de tomate y pimentón en las casas de cultivos; enfermedades causadas por hongos y bacterias en tomate y pimentón; control biológico de insectos plagas en hortalizas en casa de cultivo; saneamiento de insectos ácaros y reconocimiento de plagas en campo. Mientras que el segundo módulo se basa en producción de semilla de especies hortícolas, estrategias de manejo, cosecha y conservación.
Funcionarios de AGROFANB e INIA
Resaltó la investigadora Nohelia Rodríguez, que la importancia de la actividad radica en que, actualmente, las casas de cultivos se están utilizando para producir semillas genéticas, debido a que posee condiciones específicas para épocas de sequía, lo cual si se siembra a campo abierto, se pueden ver afectadas por lluvias y enfermedades. Sin embargo, con las casas de cultivos protegidos se pueden producir las semillas de una manera más inmediata y de mejor calidad, a través manejo agroecológico el cual va a permitir obtener materiales sanos.
Uno de los participantes, teniente Sabino Jiménez, manifestó que la idea de este curso es brindar un mejor control a las enfermedades que atacan los cultivos de tomate y pimentón en las casa de cultivos, y de esa forma poder producir las semillas necesarias para satisfacer la demanda nacional de estos rubros.
Destacó Jiménez que se cuenta con 8 casa de cultivos en la UPA “Cacique Yare”, para un total de 6 mil 400 metros cuadrados para la producción de semillas variedad “Alba” y pimentón variedad “Río Tocuyo”, ambos productos del proceso de mejoramiento genético que realizó el INIA en el estado Lara.
Para finalizar expresó que, “en esta primera oportunidad el INIA nos está formando y posteriormente nos brindará la respectiva asistencia técnica a través del seguimiento y control en las casas de cultivo. Dijo, “todas las semillas generadas serán destinadas para el ciclo norte-verano 2016-2017 y de esa manera contribuir con la soberanía alimentaria de la nación”. (Texto y fotografía: Rosalba Maraima. 18/08/2016).