El objetivo de la actividad es consolidar la producción sustentable local en dicha entidad. Al respecto, Marisela Zapata, servidora pública del INIA explicó, " con la capacitación se logra activar la siembra de diferentes rubros y retomar las actividades pecuarias de la zona,además de fortalecer la agricultura, la cual está enmarcada en la Revolución a fin de garantizar un sustento alimenticio en la población".
Asimismo, Zapata manifestó, “es tiempo que aprendamos de la agricultura urbana y capacitemos a nuestros familiares, amigos, estudiantes, instituciones y organizaciones de diferentes índoles sin distinción alguna, para que existan planes de agricultura sustentable con base a cualquier rubro vegetal o animal, empezando por las semillas cuya finalidad es la de perpetuar la especie vegetal así como la de contribuir con la soberanía agrícola local. De esta manera haremos nuestro aporte en el desarrollo productivo del estado”.
La actividad contó con la participación de productores de la zona, pasantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), representantes de la organización Tupamaro, servidores públicos de Empresa Eléctrica Nacional CORPOELEC e investigadores del INIA Monagas.
En el taller los asistentes fueron capacitados sobre la producción de semillas, teoría y práctica sobre la elaboración de compost y preparación de sustrato, huertos organopónicos, procesamiento y conservación de productos vegetales, producción de pollos de engorde y bioseguridad animal. Durante el desarrollo de la actividad se realizó un intercambio de saberes sobre conocimientos productivos y finalmente se realizó un recorrido por las instalaciones de un huerto familiar de la comunidad.
Durante la preparación del sustrato
En este sentido, María Pérez, expresó, “gracias a los facilitadores del INIA, por el excelente taller de preparación para la siembra, donde nuestra organización Tupamaro requiere de la formación en el tema productivo. Todos nos sumamos a la producción y a la siembra para garantizar la soberanía alimentaria”.
Por su parte, José Zacarías manifestó, “en concordancia con la líneas estratégicas del movimiento Tupamaro, y en función de combatir esta guerra no convencional que intenta desestabilizar nuestro proceso revolucionario, estamos dando la batalla a través de la siembra y adquiriendo los conocimientos necesarios para el desarrollo de los patios productivos con el apoyo técnico del INIA, con los que tenemos mutua colaboración productiva”. (Fuente: Marisela Zapata. Fotografía: Elizabeth González. Redacción: Daniela Candelo. 25/08/16).