Para ello, la Escuela de Formación Agroecológica “Eva Evangelina de Pernalete”, ubicada en el sector Las Guayabitas del municipio Cruz Paredes, estado Barinas, sirvió de espacio para que veinte madres y mujeres participantes de la jornada se instruyeran sobre los enfoques existentes para el manejo agronómico y de los medios de acción que existen para generar rubros de consumo familiar, y que a la vez permiten ahorrar recursos económicos o aminorar los mismos.
Al respecto, Gomer Torrenegra, profesional de investigación de la UPSS-INIA, indicó que dicha actividad contó con la asistencia madres y mujeres de los municipios Cruz Paredes, Rojas, Alberto Arvelo Torrealba y Sucre, de la entidad barinés.
Además, Torrenegra señaló que establecieron inspeccionar cada una de las parcelas con las que las madres y mujeres cuentan, y así determinar las condiciones reales de siembra, para posteriormente incorporarlas en el Plan Nacional de Semilla (PNS), de este ciclo.
Por su parte, María Carrasco, residente del sector Raya Arriba de la Parroquia Sabaneta, manifestó “me siento útil produciendo, por eso estoy entusiasmada con la formación para aplicar lo aprendido en la siembra, además uno contribuye con la alimentación, que es lo que se quiere”.
Del mismo modo, Roberto Pineda, director de la Escuela de Formación Agroecológica, expresó “es muy buena la inducción para la producción de semillas, sé que esto, motivará a las madres a producir y a generar ingresos en la economía familiar y comunitaria”. (Texto: Néstor Castañeda. Fotografías: Francis España. 02/09/2016).