La información fue suministrada por la gerente de producción de la referida empresa y también investigadora del INIA, Jazmín Florio, quien además detalló que para la inducción se diseñaron diferentes módulos, entre ellos: el agrícola, bajo la responsabilidad de profesionales del INIA, quienes socializaron información sobre los rubros: maíz, sorgo, leguminosas, hortalizas, arroz, soya y algodón. El segundo módulo es el pecuario a cargo del personal de AGROFANB, quienes harán énfasis en el área avícola (pollos de engorde y gallinas ponedoras), en el sistema de bovinos, bufalinos y porcinos, además de abordar la parte de infraestructura pecuaria.
Florio, informó que luego trabajarán en el módulo de mecanización dirigido por personal del mencionado ente militar y de la Empresa de Producción Social Pedro Camejo, “también tenemos el módulo de seguridad laboral, el cual será facilitado por el vicepresidente de la empresa, el contraalmirante, Luis Cabeza León”, agregó.
Militares Bolivarianos comprometidos con la Soberanía Agroalimentaria
En este sentido, la encargada de la actividad puntualizó que previo a la capacitación se realizó una preselección a nivel de cada uno de sus batallones, esto con el propósito de que los efectivos de la fuerza militar sean desplegados a nivel nacional en función de incorporarse al proceso productivo, seguimiento y control, apoyo al manejo del personal de tropas en las diferentes unidades de producción de AGROFANB, “ésta es la formación nacional, de aquí los 300 soldados saldrán a las distintas regiones del país, tales como: Aragua, Carabobo, Lara, Yaracuy, Falcón, Barinas, Portuguesa y los Andes”.
Para finalizar, Florio destacó que en el ámbito de la unión cívico-militar, el ministro para la Defensa y jefe de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, Vladimir Padrino López, dio la instrucción de incorporar al personal profesional de tropas a los diversos procesos productivos en aras de fortalecer la Gran Misión Abastecimiento Soberano. (Redacción y Fotografía: Yenitza Ochoa).