Así lo dio a conocer Luis González, servidor público del INIA, quien además explicó las consecuencias de la falta de información científica sobre la pesquería de sardina y el mal procesamiento que se ha venido realizando en la bahía sin las debidas normas sanitarias y dejó claro que; “en cuanto a la ordenanza que regula la pesca (...) se prohíbe dicha pesquería desde el estado Miranda hasta el occidente del país”.
González indicó que la reunión fue solicitada por trabajadores de INSOPESCA, para identificar y definir algunas soluciones al problema, contando con la asesoría del INIA; la jornada se llevó a cabo en la sede del Instituto Nacional de espacios Acuáticos (INEA) ubicada en el municipio Carirubana donde acudieron oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana, Guardia Costera, Zodi marítima Occidente (ZODIMAINOC), INEA, Instituto Nacional de Investigación Agrícola (INIA) y el Instituto de Pesca y Acuicultura (INSOPESCA).
Juan Mosqueda, adscrito al INEA, por su parte manifestó estar satisfecho con la información obtenida y refirió que este tipo de asesorías deberían ser continuas en pro de las comunidades pesqueras.
Las reuniones son el resultado de la integración cívico militar
Mientras que, el Subgerente de INSOPESCA, Juan Garcés, agradeció el acompañamiento del INIA, en la materia, ya que se hace necesario el conocimiento científico, para establecer lineamientos para recursos pesqueros explotados en las comunidades pesqueras. (Fuente: Luis González Fotografía: Eric Revilla. (INSOPESCA). Edición: Izmir Barreto)