Según lo explicó la profesional de investigación, Osmicar Vallenilla, en la actividad participaron productores artesanales, servidores públicos del INIA, INSOPESCA, UDO e instituciones del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras ((MinPPAPT)). Además, agregó que resultó importante ya que se estrecharon lazos con los entes y demás participantes con quienes el INIA hace vida en el estado; también sirvió para disertar diferentes tópicos relacionados con las actividades que desarrolla la institución en los estados Sucre y Nueva Esparta.
Vallenila detalló que la jornada se inició con las palabras de bienvenida del director del centro, Ángel Centeno, para luego seguir con la intervención de Humberto Gil quien presentó una ponencia sobre el INIA desde la perspectiva de la investigación, servicio y producción. Seguidamente, se presentaron los temas: Laboratorios de servicios del INIA Sucre (Toxicología, Tecnología de Alimentos y Microbiología) a cargo de Berenice Licett; y Genética poblacional a cargo de Ángel Marval.
A continuación, los servidores públicos Andrés Montes y Surelis González de INSOPESCA, realizaron una presentación sobre la permisología y control sanitario. Luego, los investigadores de la UDO, Mariela Narváez y Luis Ariza expusieron sobre el sistema de información geográfica y la dinámica reproductiva de grandes pelágicos.
Ya para el cierre se presentaron las ponencias: “Agricultura urbana” a cargo de José faro; “Avances tecnológicos en diferentes cultivos, un aporte para la producción alimentaria” por Luis Velásquez e “INIA y el Poder Popular” por José Fariña. (Texto: Osmicar Vallenilla. Edición: Álvaro Rangel. 02/09/2016).