La actividad se llevó a cabo por iniciativa de productores de la entidad a fin de contribuir con la multiplicación de semillas, con ello se logra ampliar el área de producción del rubro y a su vez permite afianzar la soberanía y seguridad agroalimentaria en el estado.
Los productores fueron capacitados sobre el manejo agronómico de musáceas para obtener productos de calidad. En este sentido, José Francisco Sotillo, productor de la zona, manifestó que es importante el trabajo que realiza el INIA en conjunto con el pueblo, porque permite ampliar la demanda de semillas de este rubro.
Acondicionando las plantas para su traslado
Por su parte, Andrés Urrieta, joven productor, expresó que desea alcanzar las metas trazadas tanto en producción de semillas como en la obtención del producto final. Culminó agradeciendo al INIA por la inclusión en el proyecto. (Fuente: Yennys Velásquez. Fotografía: Drudys Araujo. Edición: Daniela Candelo. 02/09/16).