Según lo explicó la servidora pública del INIA, Liliana Velázquez, la idea de este programa es formar a personas con discapacidad auditiva en materia de hidrocarburos, tomando en cuenta las experiencias del INIA y la Fundación CIDA para realizar una estandarización de los términos científicos empleados por los Sordos en Lengua de señas venezolana.
Velasquez detalló que la reunión realizada permitió expresar el interés de trabajar en conjunto los programas “Ciencia en señas” y “Agricultura en señas”, a los fines de brindar material educativo a la comunidad sorda del país, así como aunar esfuerzos por ampliar el vocabulario científico en señas.
Los términos científicos creados en lengua de señas se publicarán en el portal www.cienciaensenas.org.ve
Finalmente, la funcionaria manifestó su intención de llevar a cabo planes de difusión de los nuevos términos científicos creados en lengua de señas, a través de la plataforma del programa nacional ciencia en señas www.cienciaensenas.org.ve, en pro de una estandarización nacional de términos científicos en este tipo de lenguaje. (Texto y Fotografía: Liliana Velázquez. Edición: Álvaro Rangel. 01/09/2016).