Según lo explicó la profesional de investigación, Osmicar Vallenilla, es mandato de la Presidencia de Venezuela que todos los organismos adscritos al Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierras (MPPAT), se aboquen a la producción de alimentos y semillas, por ello, en el Campo Experimental Cariaco se suman los esfuerzos de profesionales de investigación, los obreros y pasantes de la Universidad Politécnica Territorial del oeste de Sucre (UPTOS).
De esta manera, han producido alrededor de 15 toneladas de abonos orgánicos, se han cosechado 2 toneladas de pepinos, 1 tonelada de plátano, y 5 toneladas de yuca. Además, se esperan recolectar dos hectáreas de maíz, que será llevado a las poblaciones cercanas a bajo costo.
Sobre este trabajo de producción la profesional de la investigación del INIA y encargada de la parte de frutales, Naileth Vásquez, dice que este semestre en el campo experimental se han producido muchas plántulas de parchita, granada, mango y guayaba; y espera que para los próximos meses se estén cosechando para distribuirlas en las poblaciones aledañas.
La producción de ábono orgánico es uno de las fortalezas de este campo experimental
Por su parte, el también investigador del INIA, José Berroteran, comentó que el INIA participó en el lanzamiento del plan de agricultura urbana en el estado Sucre realizado en Rivilla, municipio Andrés Mata; con la exhibición de diversos rubros producidos en el Campo Experimental Cariaco, entre ellos el pepino producido en la casa de cultivo, así como yuca, abonos orgánicos, plátano, berenjena, entre otros.
De igual forma, Berroteran indicó que se realizaron seguimientos a 1 hectárea de pimentón y a 0,5 hectárea de ají en producción establecida en el parcelamiento Aguas Calientes del municipio Rivero estado Sucre; y se participó en un feria agrícola efectuada en ese mismo municipio. (Texto: Osmicar Vallenilla. Foto: Luis Velasquez. Edición: Álvaro Rangel.).