Según lo explicó el auditor del INIA, Héctor Polanco, esta actividad se realizó dando cumplimiento al Plan Operativo Anual Nacional (POAN) de la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna (SUNAI), que contempla la capacitación de los servidores públicos que se desempeñan en esta área, con la participaron de un total de 26 personas, compuestas por personal del INIA adscritos a la gerencia general, a la Escuela Socialista de Agricultura Superior (ESAT) así como de los estados Zulia y Yaracuy. Igualmente, señaló que participaron en calidad de invitados, funcionarios de la Alcaldía del municipio Girardot y del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).
Al respecto, Jenny Espinoza, coordinadora de control posterior de la unidad de auditoría del INIA, detalló que el facilitador de este taller, de 08 horas académicas de duración, fue el Ing. Gerardo A. Medina Sánchez, auditor general de la Contraloría General de la República; y que entre los temas tratados estuvieron: el control fiscal, auditoría, potestad de investigación, determinación de responsabilidades, instrumentos normativos, hallazgos de auditoría, actas fiscales y casos prácticos.
Auditor del INIA, Héctor Polanco: “esto es parte de la formación profesional permanente de nuestro cuerpo de auditores en consonancia con la SUNAI”
Por su parte, Carlos Lucena, auditor de la unidad ejecutora del INIA en el estado Yaracuy y uno de los asistentes de la actividad, manifestó que "con esta jornada se fortalecen los conocimientos en cuanto al área de control fiscal y los hallazgos de auditoría, que son parte fundamental de la estructura de los informes que emitimos en la unidades donde trabajamos". Igualmente, "este nos permite actualizarnos en cuanto a las normas de auditoría de Estado que en el año 2015 fueron modificadas, y que ahora presentan una serie de correciones que el Ing. Medina, nos hizo saber". (Texto: Álvaro Rangel. Fotografías: María Alejandra González. 09/09/16).