Así lo dio a conocer Joel Vera, trabajador del INIA y responsable de la actividad de manera conjunta con Carlos Gómez, quienes realizaron un recorrido en las instalaciones a fin de determinar la evolución del cultivo. Durante la jornada pudieron constatar que éste lleva un crecimiento adecuado a la edad y a las condiciones climáticas del lugar.
Una vez de realizar el recorrido y constatar el estado en el que se encuentra la siembra, los servidores del INIA recomendaron realizar riego debido al fuerte verano que nuevamente afecta a la población y se determinó el buen manejo de la maleza que fue cortada con guadaña.
La visita sirvió para supervisar las labores de manejo del cultivo ya que el mismo tiene 45 días de haber sido sembrado, asimismo se ofrecieron recomendaciones referentes a la maleza y a la aplicación del riego, además de planificar la siembra del segundo lote de plátano Hartón para finales del mes de septiembre.
Según Vera, se tiene proyectado que la parcela sea manejada de forma integral, “por lo que es muy importante que el personal de la empresa se concientice e internalice a otras alternativas de manejo del cultivo, experiencia que permitirá que otros trabajadores la reproduzcan y sea incorporada en sus labores diarias”.
Dijo que la visita se realizó con la participación de cuatro trabajadores responsables de la siembra por parte del predio y los servidores públicos del INIA-Zulia-Estación Local Chama. “Esta actividad forma parte del acompañamiento técnico que se realiza a esta unidad de producción socialista desde el 27 de junio, que se efectuó en una primera reunión con el personal responsable de la siembra de plátano”.
Personal de Industrias Diana y Joel Vera observaron la germinación del lote de siembra tradicional
Detalló que a raíz de la primera reunión se han concretado una serie de visitas programadas de acuerdo a las actividades del cultivo, “se hizo un abordaje de trabajo para la preparación del terreno, luego para el trazado y siembra; la cual se está realizando de dos formas, una de doble hilera con 2500 plantas por hectáreas, y la otra de forma tradicional para que los trabajadores constaten las diferencias entre los sistemas de siembra, además de otro lote con plátano FHIA 20”.
Añadió que la semilla de plátano Hartón y FHIA 20 proviene de la Estación Local Chama la cual es ofrecida a precio solidario a los productores.
William Soto, responsable del cultivo, manifestó que este apoyo brindado por el INIA, les permite incentivar a los compañeros de trabajo a mejorar la productividad del predio y despertar el interés en otros centros de trabajo de la industria que ya han manifestado estar interesados en realizar este tipo de proyectos. (Fuente y Fotografía: Joel Vera Edición: Izmir Barreto 9/09/16).