El Plan pretende brindar las herramientas necesarias para que productores y técnicos alcancen cultivos sustentables de semillas de calidad y así fortalecer la producción nacional en los principales rubros de la nación, y por ende garantizar la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, explicó MarÍa Fernanda Sandoval, gerenta de Participación y Desarrollo Comunitario del INIA, oficina que estuvo a cargo de dicha actividad. Además, agregó que el órgano de investigación es el responsable de impulsar la Micro Misión.
La actividad después del acto de apertura, instaló 7 mesas de trabajo como parte de la agenda planificada y finalmente se expusieron a la totalidad de los participantes el compendio de propuestas.
Estas mesas se conformaron en: 1> Fundamentos filosóficos y sociopolíticos de la producción de semilla; 2> Tecnología de semillas, calidad de semillas y producción artesanal de semilla; 3> Producción de semilla/cereales de alta calidad: arroz, maíz y sorgo; 4> Producción de semilla/leguminosas de alta calidad: caraota, frijol, quinchoncho y soya; 5> Producción de semilla/hortalizas de alta calidad; 6> Producción de semilla/textiles de calidad y 7> Manejo Integrado de plagas.

Los participantes de este evento fueron las y los profesionales de investigación en diferentes rubros estrategicos, provenientes de las unidades ejecutoras del INIA en todo el país.
Al respecto, la servidora pública Olivia Mota adscrita a la Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT) y participante de la mesa de trabajo número 1, expresó, “merece gran importancia esta convocatoria que la institución ha llevado a cabo con el fin de fortalecer la producción de semillas en Venezuela y asi lograr mayor soberanía. Se están retomando aspectos significativos como el Plan Nacional de Semilla, el estudio y conocimiento de la Ley de Semilla”. (Redacción y fotografías: Nathaniel Blanco. 09-09-16).