Según lo explicó la servidora pública del INIA, Sinder Rojas, esta actividad se efectúo a solicitud de los participantes con apoyo de la oficina de desarrollo Comunitario del INIA-Mérida para dar continuidad de la Gerogranja San Isidro Labrador, ya que en ocasiones anteriores se han realizado talleres de formación sobre toma de muestra de suelo con fines de fertilidad y fitopatológicos, dirigido a los trabajadores del referido geriátrico, quienes están interesados en la búsqueda de alternativas agroecológicas que contribuyan a diversificar las bases para la producción de hortalizas.
Rojas agregó que el día de campo se inició con una jornada de limpieza, desmalezado del área a sembrar, así como el desterronado y despedrado del suelo con la finalidad de dejarlo preparado para la siembra y proceder a su desinfección. Seguidamente, en otras áreas ya preparadas se realizó el trasplante de cebollín, ají dulce, pimentón y la siembra de auyama, plantas aromáticas como albahaca morada y verde. Adicionalmente, se realizó la siembra en bandejas de pimentón y ají dulce para obtener plántulas. De la misma manera se planificaron jornadas de formación teórico-práctica en materia agrícola para realizarlas cada 15 días.
Sobre la jornada, la coordinadora de adultos y adultas mayores del PSUV del municipio Campo Elías, Arminda Dugarte Cabrales, manifestó, “gran orgullo sentimos hoy sembrando con nuestros adultos del INASS con el apoyo de las ingenieros del INIA Mérida, donde se busca incentivar a ellos, e incluso nosotros, tomemos la actividad de siembra como recreación”
Por su parte, María Joana Sánchez, coordinadora de la gerogranja expresó, “en el centro tenemos establecido los días jueves de cada semana realizar jornadas de trabajo para la activación de los espacios con cultivos a cielo abierto que servirán de alimentos para los adultos y adultas mayores del centro, y a la vez darles terapia ocupacional en el área de Gerogranja, y de esta forma brindarles una estadía mas placentera”. (Texto: Sinder M. Rojas. Fotografía: Yoryy H. Ramírez M. Edición: Álvaro A. Rangel R. 16/09/16)