*** La idea es que los bachilleres adquieran a través de la praxis conocimientos que les sirvan de apoyo  para lo laboral.

     

    Prensa – INIA. (Alto Apure). – A fin de fortalecer y desarrollar una formación integral en estudiantes de ingeniería agroindustrial que realizan sus prácticas profesionales en la Unidad Ejecutora del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) en Alto Apure, servidores  públicos de ese organismo, coordinaron, asesoraron y evaluaron la ejecución de una serie de foros sobre producción agropecuaria que los bachilleres llevaron a cabo, en esa entidad.

     

     

    *** La variedad es altamente productiva y tolerante a la roya del cafeto que tanto estrago ha hecho en los últimos años a la caficultura  Venezolana.

     

    Prensa – INIA. (Táchira). – Con el trasplante a vivero de 300 mil materiales vegetales del rubro café, servidores Públicos de la Unidad Ejecutora del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) en el estado Táchira, dieron inicio a la campaña de viveros de cafetos 2014 – 2015.

     

    *** La implementación de estas buenas prácticas en los bovinos conlleva a la obtención de una mejor calidad de los productos.


    Prensa – INIA. (Táchira). – En el marco del proceso de formación que el Programa Integral de Desarrollo Lechero (Pidel) brinda a los productores y las productoras de dicha estrategia agroalimentaria, servidores públicos de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) y del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), participaron en el curso – taller “Manejo etológico y bienestar animal”, el mismo, estuvo dirigido a 146 productores ganaderos del municipio Libertador del estado Táchira.

     

    Madres productoras de los patios pilotos participarn en el II encuentro

     

    ***La actividad es promovida por servidores públicos del INIA entre las amas de casa y representantes de planteles con lo que se realiza un trabajo con patios productivos

    Prensa-INIA (Yaracuy).  Con miras a rescatar las recetas que eran elaboradas por las abuelas a base de productos naturales que se encontraban en su medio de vida, y darle valor agregado a los productos que se cultivan en los patios familiares con los que trabaja el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INA) en Yaracuy, recientemente se realizó el II encuentro de saberes y arte culinaria ancestral.

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados