El Simposio se llevó a cabo en el INIA-CENIAP, Maracay, estado Aragua.

    ***El Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinAgricultura), orienta sus esfuerzos en el desarrollo y aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en áreas estratégicas prioritarias, contribuyendo así a la construcción del Modelo Productivo Socialista

    (Aragua, 29/06/18/ Prensa INIA) Con el propósito de desarrollar las capacidades científico tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo, la Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT), adscrita al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), llevó a cabo el I Simposio referente a la Importancia en el Estudio de la Biotecnología Agrícola: Estrategias para el Desarrollo de la Agricultura en Venezuela.

    La ESAT contribuye con la formación de profesionales para garantizar semillas de alta calidad

    ***El Diplomado busca fortalecer la investigación científica, tecnológica y de innovación hacia un área estratégica prioritaria, como lo es la producción de semilla, en miras de promover el aprovechamiento efectivo de las potencialidades y capacidades nacionales para el desarrollo sustentable de la nación establecido en el Plan de la Patria 2013-2019

    (Aragua, 28/06/18/ Prensa INIA) Reconociendo la Semilla como insumo fundamental para alcanzar la Soberanía y Seguridad Agroalimentaria, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) a través de su Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT), inició el Diplomado “Sistemas Tropicales en Producción de Semillas”, enmarcado dentro de las líneas de acción del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura productiva y Tierras (MinAgricultura) como estrategia para el desarrollo agrícola del país.

    En la Unidad Ejecutora se está iniciando las siembra de rubros promisorios a pequeña escala

    ***El estado Anzoátegui cuenta con terrenos fértiles para producir semillas de alta calidad y generar investigación científica en diversas áreas, es por ello que a través de un plan estratégico se quiere producir cultivos promisorios y afianzar la multiplicación de rubros nativos de la región nororiental del país

    (Anzoátegui, 28/06/18/ Prensa INIA) Cumpliendo con las políticas emanadas por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinAgricultura) en miras de fortalecer la Soberanía y Seguridad Agroalimentaria, el presidente del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Juan Pablo Buenaño, instruyó la recuperación de todos los espacios subutilizados de la Institución en aras de hacerlos productivos, esto con la finalidad de apalancar la guerra económica y reducir su incidencia en el pueblo venezolano.

    Productores durante el intercambio de experiencia

    ***En la jornada participaron diferentes productores de la localidad larense como Agua Negra, El Barzal, El manzanal, Volcancito, La falda y la Sabanita

    (Lara, 27/06/18/ Prensa INIA). Con el propósito de aumentar la siembra e incorporar al sistema de producción de semilla a nuevos productores semilleristas a nivel nacional, el Instituto de Investigaciones Agrícolas, realizó un día de campo e hizo la entrega de semilla registrada de las variedades Atlántic, Mukasinia, Cristalina, María Bonita, Amarilis, los clones 391002-6 y 393612-1 del programa de mejoramiento genético de papa a los agricultores que pertenecen al municipio Jiménez, sector La Sabanita del estado Lara.

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados