unnamed 1

    ***Planificadas visitas, muestreos y charlas a productores a partir del primer trimestre del año...

    (Prensa INIA) Un equipo de investigadores pertenecientes al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), adscritos a las Unidades Ejecutores de Apure y Zulia, realizaron una reunión de planificación en torno al Proyecto RLA5088, referente al “Fomento de la vigilancia y control progresivo del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), mediante la Técnica del Insecto Estéril (TIE)”, bajo la asistencia técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica  (OIEA).

    Foto1 graduacion

    ***Dicha metodología permite la obtención de un título mediante la validación de sus conocimientos...

    (Prensa INIA) En el marco del  Sistema de Estudios y Experiencias Acreditables de la Fundación para la Unidad Técnica de Investigación, Capacitación y Extensionismo (UTICEX) y la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), 18 servidores públicos del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MPPAPT), se graduaron a través de dicha comunidad de aprendizaje, obteniendo títulos académicos a nivel de licenciatura, maestría y doctorado.

    lagodemaracaibo 2

    Imagen de internet (referencial). Lago de Maracaibo. 

    ***Avanza desarrollo del proyecto RLA7026 a través de la identificación morfológica y molecular de las cianobacterias y el muestreo de las mismas...

    (Prensa INIA) Realizada reunión informativa del Taller Regional “Armonización de metodologías para el muestreo y análisis de las variables fisicoquímicas para definir la calidad y estado trófico de cuerpos de agua”, en el marco del Proyecto RLA7026, referente a la “Evaluación de la contaminación orgánica e inorgánica en ambientes acuáticos de América Latina y el Caribe y su impacto en la proliferación de cianobacterias productoras de toxinas que afectan la salud humana (ARCAL CLXXVIII), desarrollado en conjunto con el Organismo Internacional de Energía Atómica OIEA.

    Foto 2 México

    ***La capacitación cumple con el propósito de reducir las pérdidas poscosecha durante el almacenamiento, las cuales repercuten en la comercialización del rubro cacao, tanto para el mercado nacional como el internacional...

    (Prensa INIA) En el marco del proyecto OIEA-VEN-5022 titulado: “Mejora de las capacidades nacionales para el control de contaminantes en granos de cacao mediante el uso de radiaciones ionizantes”, desarrollado en conjunto con la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), una investigadora del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) viajó a México para recibir inducción sobre Cromatografía Líquida de Alto Rendimiento (HPLC), visita guiada a la Central Analítica y prácticas dirigida como complemento del Entrenamiento en Técnicas Moleculares Rápidas para detección y cuantificación de microorganismos Patógenos en Alimentos (caso granos de cacao beneficiado almacenados).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados