Durante la explicación técnica para la liberación de la Avista Costa de Márfil

    ***A través de actividades de formación y la socialización del conocimiento, el Instituto Agrícola brinda alternativas agroecológicas en miras de disminuir el uso de agentes altamente contaminantes para el medio ambiente

    (Táchira, 20/06/19/ Prensa INIA) El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinAgricultura), realizó junto a estudiantes de la carrera de Agroalimentaria del Instituto Universitario Tecnológico (IUT), la liberación de la Avispa Costa de Marfil para el control de la broca del café. La actividad se llevó a cabo en la Finca Los “Amarillones”, perteneciente al productor Fernando Contreras y ubicada en la parroquia Bramón, municipio Junín del estado Táchira.

    Inició plan de siembra del rubro maíz ciclo invierno 2019

    ***A través de un convenio entre el INIA, CENIAP y la Milicia Nacional Bolivariana, elevaránn producción de semillas de distintos rubros estratégicos para dar cumplimiento al Plan de la Patria y su gran objetivo histórico dedicado a la soberanía alimentaria

    (Aragua, 11/06/15/ Prensa INIA). Como parte de las políticas económicas que adelanta el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en pro de continuar sembrando Soberanía Agroalimentaria, desde el Campo Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP), unidad adscrita en Aragua al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), dio inicio al plan de siembra del rubro maíz ciclo invierno 2019.

    Durante las ponencias se abordó la importancia del cultivo de Arroz en el país para la Soberanía Alimentaria

    ***El Gobierno Nacional trabaja en la producción de arroz en Venezuela a fin de fortalecer la Gran Misión Abastecimiento Soberano y el Motor Agroalimentario

    (Aragua, 20/06/15/ Prensa INIA). Con el objetivo de generar conocimientos y habilidades requeridas en el impulso de la siembra de la semilla de arroz para la multiplicación de la variedad Vietnam – Venezuela (VIVE), desde el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), se desarrolló un taller de formación sobre el Manejo Integrado de Semilla VIVE de la mano de la Unidad Teórica de Investigación, Capacitación y Extensionismo (UTICEX).

    Gerente de Producción Social, Carlos Hernández, durante la socialización del conocimiento

    ***El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, a través de sus programas de formación, apoya y promueve la creación y fortalecimiento de proyectos socioproductivos a través de la capacitación integral y permanente en los sectores productores del país

    (Aragua, 10/06/19/ Prensa INIA) En el marco del Plan de la Patria 2019-2025 el cual promueve modelos de producción diversificados a partir de la agricultura familiar, campesina, urbana, periurbana, indígena e impulsa la divulgación de métodos tradicionales y sostenibles, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinAgricultura), llevó a cabo un Taller sobre Producción de Pollos de Engorde destinado a las comunidades del municipio Mario Briceño Iragorry (MBI) del estado Aragua.

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados