Embajadora de la República del Sudáfrica en Venezuela

     

    ***Este evento promovido por la Red de Organizaciones Afrovenezolanas, permitió discutir temas vinculados a las políticas del país para proteger a personas con discapacidad, así como  la ley orgánica de discriminación racial

     

    (Aragua, 31/05/17/ Prensa INIA). El programa de Agricultura en señas del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), participó en el Foro de Discriminación y Discapacidad, realizado en la empresa Socialista Industria Venezolana Endógena de Papel (INVEPAL).

     

    La jornada contó con la presencia de la embajadora de la República del Sudáfrica en Venezuela, Thaninga Shope, quien en su intervención valoró los esfuerzos realizados por el Gobierno Bolivariano en igualar los derechos de los venezolanos y brindar una mano de apoyo a aquellas personas que hasta hace poco habían sido excluidas como es el caso de los afrodescendientes y las personas con discapacidad, acotó que el camino correcto para la verdadera integración es el amor y con programas educativos y espacios como los presentados en dicho foro, exaltando que, “en Venezuela han dado pasos agigantados con respecto a esto”.  

     

    La representante de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas Ingrid Selga, valoró la participación de trabajadores con discapacidad en la actividad, así como de compatriotas que han sentido el peso de la discriminación, explicó que este foro es un paso adelante que permite reconocer y aceptar a las personas tal y como son, y de ello depende que cese la violencia y que reine en el país la paz y la solidaridad.

     

    Por su parte, Yuliani Rodríguez, miembro del programa agricultura en señas del INIA, explicó los avances de la institución en materia de integración con el nuevo convenio de Agrociencia, firmado recientemente con el CIDA (Centro de Investigaciones en Astronomía de Mérida), que permitirá formar a personas con discapacidad en materia de ciencias y agricultura, sin ningún tipo de distinción, eliminando de esta manera las barreras que impedían el que todos por igual pudiéramos aprender.

     

    Se pudo reconocer, que este tipo de encuentros dejan ver lo avanzado de la Constitución y las leyes venezolanas en materia de integración y los valiosos esfuerzos que hacen diversos organismos para promover la igualdad en el país. (Fuente y Fotografía: Liliana Velázquez. Redacción: María Alejandra González.)

     

     

    Reconocimiento de las enfermedades en la cosecha

     

     

     

    ***El intercambio formativo sirvió para que los participantes mejoren la calidad de su cacao y trabajen en la eliminación del hongo que produce la monilia

     

     

    (Mérida, 31-05-2017/Prensa INIA). A fin de brindar conocimientos en materia de poda y enfermedades en el cacao, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), ofreció un taller teórico práctico a 8 productores y dos estudiantes del sector Quebrada del Loro parte Alta, municipio Sucre, estado Mérida.

    Durante la fase teórica de la jornada formativa

     

    *** El Instituto Nacional de Investigación Agrícola viene ejecutando a lo largo y ancho del territorio nacional diversas jornadas de formación a fin de fortalecer la investigación participativa

     

    (Aragua, 31/05/17/ Prensa INIA). A fin de transformar una realidad y aplicar concepciones por parte del Poder Popular organizado, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) y el Instituto de Capacitación y Educación Socialista (INCES), dictaron un taller sobre la Investigación acción participativa y cómo aplicarla en las comunidades.

    El profesor Jesús Vivas, durante su intervención manifestó que el Poder Popular es el protagonista en este proceso Constituyente

     

     

    ***El sector agrícola en cualquier parte del mundo genera el mayor dinamismo dentro de la economía, por lo tanto la propuesta del Gobierno Nacional Bolivariano para la Asamblea Nacional Constituyente es que la producción agrícola sea una plataforma para la puesta en marcha del nuevo sistema económico del país

     

    (Aragua, 30/05/17/ Prensa INIA) Amparado bajo la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y enmarcado en la convocatoria que hiciera el Presidente Obrero Nicolás Maduro en función de garantizar la paz, perfeccionar el sistema económico y darle carácter constitucional a las misiones sociales, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), realizó el Foro “Hacia La Asamblea Nacional Constituyente” con el fin de empoderar al pueblo sobre las bases comiciales de este proceso constitucional.

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados