Mezcla de los materiales locales para la elaboración de compostaje

     

     

     

     

    *** Estas actividades están enmarcadas en el programa Todas las manos a la Siembra, en donde el INIA-Zulia participa como brazo generador de conocimientos en la formulación, desarrollo y acompañamiento técnico-integral de proyectos socio-productivos, con los cuales se pretende dar formación e impulso a la producción de rubros estratégicos bajo la premisa de la construcción de un modelo de producción agrícola desde las instituciones educativas

     

    (Zulia, 21/02/18/Prensa-INIA). El Instituto Nacional de Investigaciones agrícolas (INIA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), lleva a cabo jornadas de talleres para la concientización de los niños, niñas y adolescentes, en diferentes disciplinas para el fortalecimiento de las prácticas agroecológicas en el país.

    Foto archivo

     

    ***A través de enlaces interinstitucionales, se busca incentivar a niños en edad escolar para que sean partícipes y conscientes en los procesos de producción agrícola, en aras de fomentar las múltiples ventajas de la producción de alimentos sanos

     

    (Yaracuy, 15/02/18/ Prensa INIA) Enmarcado en el programa “Todas las Manos a la Siembra” ejecutado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) se llevó a cabo el Plan de Formación “Manejo agronómico de los cultivos tradicionales y prácticas culturales para la extracción de semilla artesanal” en el cual participaron estudiantes del Liceo Arístides Rojas Nocturno y representantes del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES). Dicha actividad se desarrolló en la mencionada entidad educativa ubicada en el municipio Independencia del estado Yaracuy.

     

    Durante el encuentro con productores

     

     

    *** En éstos se pondrá en práctica el uso de la vinaza aplicado en los suelos, tomando en cuenta las concentraciones de potasio, nutrimento esencial utilizado para favorecer los cultivos a desarrollar

     

    (Yaracuy, 20/02/18/Prensa-INIA). Con el propósito de validar el impacto que genera el uso de la vinaza en los suelos y cómo puede favorecer en los cultivos, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), firmó acuerdo para el desarrollo de los ensayos de investigación en el uso del producto derivado del proceso de la melaza que se obtiene a través de la destilación de los alcoholes denominado VINAZA, en la zona de san Javier municipio san Felipe en las instalaciones de la empresa Destilería San Javier.

    Proceso de siembra de alevines de Cachamoto

     

    *** El Gobierno Nacional Bolivariano ha implementado políticas para solventar el  boicoteo contra la economía nacional, es por ello que la alcaldía del municipio Montes, en el estado Sucre ha emprendido un proyecto con asistencia técnica de profesionales del INIA para el cultivo y cría de peces, asegurando a la población proteína animal a bajo costo

     

    (Sucre, 09/02/18/ Prensa INIA)  En el marco de fortalecer y garantizar la seguridad y soberanía agroalimentaria, productores del sector Cumanacoa llevaron a cabo el traslado y siembra de peces alevines  de Cachamoto con asistencia técnica de servidores públicos del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT) y con presencia de la alcaldía de municipio Montes. Dicha actividad se realizó en la hacienda el Rosario ubicada en el municipio Montes del estado Sucre.

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados