Asistentes durante las ponencias educativas

     

     

     

     

    *** Vale mencionar que en el año 2000 según la ley  publicada en gaceta oficial N° 37.022 del 25 de agosto, se crea el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), antiguo  Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP)

     

    (Sucre, 09-09-16 / Prensa-INIA). El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), celebró su XVI Aniversario en la Planta sede ubicada al final de la avenida Carúpano, sector Caigüiré Cumaná del estado Sucre. 

     

     

    Al taller asistieron servidores públicos del INIA, Alcaldía de Girardot y del SENIAT

     

     

    *** Con este taller se les da a los funcionarios las herramientas que le permitan, durante sus actuaciones fiscales, tomar decisiones claras y precisas con respecto a hechos detectados

     

    Prensa-INIA. (Aragua). Con el fin de proporcionar lineamientos generales y herramientas que permitan orientar y apoyar a los funcionarios de los órganos de control externo e interno, que participan en el proceso de auditoría, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) realizó para su personal el taller titulado “Hallazgos de auditoría”, en la sala de conferencias del Edificio 03 del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP), ubicado en Maracay. Estado Aragua.

    Servidores públicos del INIA monitoreando el cultivo

     

    ***El director de INIA Anzoátegui, Fernando Silva, informó que el Plan Nacional de Semillas tiene programado sembrar 10 hectáreas de frijol para semilla, en los terrenos de la Institución

     

    Prensa INIA (Anzoátegui) En aras de impulsar la producción soberana y la economía productiva del país, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), realizó la siembra de frijol variedad “Tuy” en los terrenos de la Institución ubicada en la Carretera El Tigre – Soledad del estado Anzoátegui.

     

    Los rubros cosechados en el Campo Experimental Cariaco son distribuidos entre las poblaciones aledañas

     

    *** En este campo se han venido desarrollando diversas actividades en pro de contribuir con el abastecimiento soberano así como con la producción de diferentes rubros que son distribuidos en el nororiente del país

     

    Prensa-INIA. (Sucre). En vista del saboteo económico generado por las mafias de la derecha venezolana, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) a través de su unidad ejecutora en el estado Sucre, ha intensificado los trabajos en busca de mejorar y contribuir con el abastecimiento soberano de la población en rubros como: musáceas, pepino, ají, pimentón, yuca, abonos orgánicos, producción de plántulas de pimentón y tomate, entre otros cultivos que demanda la población para su alimentación, produciéndolos en su Campo Experimental Cariaco, ubicado en la población del mismo nombre, municipio Rivero de dicho estado oriental.

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados