Reunión entre investigadores del INIA y la UCV

     

    *** La actividad tiene como propósito la evaluación y la obtención de resultados positivos para combatir las diferentes enfermedades que presentan los distintos cítricos y el cacao 

    (Miranda, 29-07-16 / Prensa-INIA).  En el marco del Plan Zamora, Proyecto PZ- FRUT-C2 Generación y Socialización de alternativas tecnológicas en el manejo poscosecha y valor agregado de los cítricos en Venezuela, profesionales de la investigación del INIA-Miranda y el Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la UCV, Facultad de Ciencias, se reúnen para evaluar la actividad antimicrobiana del aceite esencial  de cítricos como la naranja, mandarina, lima persa y toronja, ésto ante el ataque de insectos plagas y enfermedades fúngicas en frutas frescas y granos almacenados de cacao. 

    Desde el año 2007 el INIA viene brindando este programa 

    *** El INIA encargado de crear  nuevas tecnologías para mejorar la agricultura de nuestro país, pone ese nuevo conocimiento a la disposición del pueblo

    Prensa-INIA. (Aragua). Con el objetivo de formar a personas con discapacidad auditiva, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) a través del programa “Agricultura en Señas” reinicia sus actividades en esta área para este año 2016.

    Participantes durante la parte práctica 

    *** La jornada se efectuó bajo la metodología aprender-haciendo

    Prensa-INIA. (Anzoátegui). El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) llevó a cabo la preparación de abono orgánico tipo Bocashi, con la participación de 12 pequeños productores, provenientes de la Unidad de Producción Colectivo Agroecológico GUARA-GUARA, ubicada en el municipio Freites, así como de la comunidad de Carapa municipio Guanipa, ambas pertenecientes al estado Anzoátegui.

    Trabajadores del INIA junto a productores locales durante la presentación del video foro

    ***El novedoso proyecto fue financiado por el Fondo de Responsabilidad en Radio y Televisión (Conatel), con apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT). Igualmente destacaron los promotores, que la exhibición se formalizará inicialmente en los estados Portuguesa, Lara y Aragua; con temas que van encaminados fundamentalmente a investigadores, técnicos y estudiantes en el área agrícola y pecuaria de todo el país


    (Portuguesa, 25-07-2016 / Prensa-INIA). Esta novedosa iniciativa
    –audiovisual- se encuentra vinculada a la producción agrícola nacional denominada “Sembrando Con Ciencia y Tecnología, Venceremos” y pertenece a la autoría del productor nacional independiente Edgar Salas. En tal sentido, resaltó su creador que la contribución del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), fue un factor fundamental para la ejecución y culminación de su trabajo.

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados