Participantes  atentos a  los  principios básicos para el manejo del cultivo

     

    *** La labor se dirigió fundamentalmente a estructurar saberes conceptuales y técnicos, ya que estudios científicos han demostrado su cualidad medicinal por poseer propiedades edulcorantes sin calorías

     

    Prensa-INIA. (Barinas). – Con el propósito de brindar conocimientos de la técnica de propagación vegetativa, el manejo agronómico y la post cosecha de la stevia (Stevia rebaudiana bertoni), servidores públicos del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), en el estado Mérida, realizaron un taller para la formación de agentes multiplicadores de dicho cultivo, el mismo contó con  la participación de 23 personas interesadas en la producción de ese rubro.

     

                                                                          

    El presidente de la CVC explicó que contempla el Plan y cómo se abordará en el estado

     

    ***La experiencia ya arrancó en los estados Trujillo y Lara, ahora le corresponde a Yaracuy sumarse a este proyecto que viene a beneficiar a los productores primarios y arropará a su núcleo familiar

     

    Prensa- INIA (Yaracuy). Como parte de las estrategias emprendidas por el Gobierno Revolucionario a través de sus distintos organismos para atender las necesidades del pueblo venezolano, el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, MPPPAP, a través de la Corporación Venezolana del Café presenta  en los estados cafetaleros un proyecto denominado "Plan de Negocios", el cual está orientado a atender las necesidades laborales y sociales del productor primario y su núcleo familiar.

     

     

    Investigadores del INIA siempre consecuentes con los productores de cacao ubicados en la zona alta

     

    ***Entre 150 y 200 mil kilos anuales se ubica la producción de cacao en la entidad llanera, cultivo que ha ganado impulso renovado, por su condición ecológica y variabilidad nutritiva en cuanto a los productos alimenticios que derivan de su uso

    (Portuguesa, 08-08-2016 / Prensa-INIA). Así lo expresó Teodomiro Pelayo, representante de la Asociación de Productores de Cacao (Asocacao); quien subrayó que actualmente desarrollan un ensayo en conjunto con expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), para la plantación de un material criollo de alta calidad, por lo que ya cuentan con una superficie inicial de cuatro hectáreas.

    Una de las acciones del proyecto es el fitomejoramiento

     

    *** Organizados en mesas de trabajo, profesionales de la investigación y campesinos atienden al llamado enmarcado en el séptimo vértice de la Gran Misión Abastecimiento Soberano

     

    Prensa-INIA. (Aragua). Durante dos días, personal del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), realizó la construcción colectiva de su Programación Ordinaria 2017, enmarcada en el séptimo vértice de la Gran Misión Abastecimiento Soberano sobre "Investigación, Desarrollo y Sustitución de las Importaciones", referida al componente semilla, dicha actividad se realizó en el salón de conferencias del edificio 8 del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP) del referido ente agrícola, ubicado dentro del Campus de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en la ciudad de Maracay.

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados