El Congreso está enfocado en potenciar la producción del banano, plátano y topocho

    ***Este primer encuentro busca la integración y acercamiento de las nuevas tecnologías para colocarlas a la disposición de los pequeños y medianos productores, sirviendo de punto de encuentro de toda la cadena del plátano, banano y topocho, desde los productores, procesadores, la industrias y los consumidores

    (Aragua, 17/10/18/ Prensa INIA) Desde el auditorio de Economía Agrícola de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), inició con éxito el 1er Congreso Musaven organizado por la Red Venezolana de Musáceas, con la finalidad de vincular a los diferentes actores de la cadena productiva de este rubro, promoviendo la generación de nuevas tecnologías e impulsando el crecimiento productivo y económico, bajo un enfoque sustentable.

     

    El día de campo se desarroló en una plantación cacaotera ubicada en el estado Táchira

    ***La ESAT orienta sus estudios en potenciar la investigación de rubros estratégicos para la nación, enmarcado en los planes del Gobierno Nacional Bolivariano en aras de robustecer la producción agrícola nacional

    (Táchira, 17/10/18/ Prensa INIA) Como parte del Diplomado de Sistemas Cacaoteros, dictado por las Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT), entidad adscrita al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), se llevó a cabo en el estado Táchira un Día de Campo demostrativo sobre el manejo de sistemas cacaoteros. Dicha faena se realizó en la Finca Rael, ubicada en el municipio Ayacucho de la referida entidad andina.

    Presidenta del INIA, Giomar Blanco  (Foto Archivo)

    *** En pro de avanzar hacia un acuerdo económico productivo para lograr la estabilidad y prosperidad económica

    (Mérida, 10/10/18/ Prensa INIA). Cumpliendo con el desarrollo de las diez líneas estratégicas anunciadas por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, orientadas en consolidar alianzas productivas y generar propuestas con el sector agrario, autoridades del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), realizaron una inspección en la Unidad Ejecutora ubicada en el municipio Libertador, del estado Mérida, en función del resguardo y multiplicación de las diferentes semillas que conforman el sistema productivo agrario.

    Desde el Campo experimental del INIA específicamente en el Lote H

    ***El maíz es un cultivo de gran trascendencia desde el punto de vista socio-cultural para la dieta diaria de la población venezolana, es por ello que el INIA actualmente ofrece alternativas para el aumento de su producción

    (Aragua, 15/10/18/ Prensa INIA). Dando cumplimiento a las 10 líneas de trabajo emanadas por el presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro, dirigidas a que todos los organismos adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinAgricultura), se aboquen a la producción agraria para contrarrestar la actual guerra económica que promueve la derecha venezolana, desde los espacios de la Unidad Ejecutora ubicada en el estado Aragua, se llevó a cabo la cosecha de más de 11,3 ha de maíz amarillo (Cultivar INIA-7) perteneciente al ciclo invierno 2017-2018., lo cual su semilla será multiplicada y certificada en función de contribuir a garantizarle alimentos a la nación.

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados