El manejo fitosanitario es aplicado desde la producción de las semillas, la cosecha y el almacenamiento

     

     

     

    Con el fin de contribuir a la solución de los principales problemas fitosanitarios, el INIA se dedica a la investigación en el área del manejo integrado y agroecológico de plagas y enfermedades en las diferentes etapas de la producción agrícola vegetal, que va desde la producción de semillas, la cosecha y finalmente el almacenamiento

     

    (Caracas, 25-03-17/Prensa-INIA) A propósito de la Expo Venezuela Potencia 2017, el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), a través de su ente adscrito, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), presentó en segundo día de exposición las ventajas del la Unidad de Protección Vegetal, perteneciente al ente agrícola, la cual se dedica a la investigación en el área del manejo integrado y agroecológico de plagas y enfermedades de cultivos agrícolas del país.

    }

    Se conversó sobre los principales rubros que se comercializan en la localidad de Bella Vista

     

     

    *** Estudiantes de gestión ambiental, pesca y acuicultura de la UBV participaron en una actividad donde conocieron más acerca de estos dos rubros de gran importancia en el estado oriental

     

    (Sucre, 24-03-2017/Prensa INIA).- Con el objetivo de que los estudiantes universitarios de gestión ambiental, pesca y acuicultura se empoderen de más conocimientos y puedan desarrollar proyectos socio-productivos en sus comunidades, el Gobierno Bolivariano de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), realizó un conversatorio sobre los rubro: merey y yuca, en la sede del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ubicada en la ciudad de Cumaná, estado Sucre.

     

     

    Plántulas, semillas y publicaciones a disposición de los visitantes del stand

     

    *** En el marco de esta importante muestra del potencial productivo del país y gracias al trabajo de investigación que realiza el INIA se presentaron nuevas variedades de ajonjolí, arroz, soya, y sorgo forrajero

     

    (Caracas /Prensa INIA).- En el marco de la Expo Venezuela Potencia 2017 realizada en el Poliedro de Caracas, el Gobierno Bolivariano de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), presentó al público los nuevos cultivares: ajonjolí INIA-03, arroz PN07V010, soya INIA2 y sorgo forrajero INIA2015, producto del trabajo de investigación científica que beneficia a los agricultores, y que es realizado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA).

     

    Estas semillas, que se obtuvieron tras un proceso de mejoramiento genético y han sido evaluadas a nivel nacional en diversas zonas agroecológicas tienen el común denominador de ser más resistentes a plagas y enfermedades, así como de alcanzar un mayor rendimiento por hectárea. Las mimas ya se encuentran en estado de elegibilidad por lo que en breve serán entregadas a los agricultores cooperadores quienes serán los encargados de su multiplicación.

     

    Según lo explicó la servidora pública del INIA, Nohelia Rodríguez, en el stand del MinPPAT, el INIA también presentó la diversa gama de investigaciones y desarrollo en el área agrícola como por ejemplo la referida a la protección vegetal donde se hace evaluaciones y análisis de la incidencia de insectos plagas en los cultivos y comprenden la entomología, micología, insumos biológicos, suelos y biofertilizantes, entre otros.

     

     

    Se dio atención directa a agricultores interesados en la producción de semilla

     

    Rodríguez agregó que al público interesado se le mostró el trabajo que se lleva en el área de biotecnología donde se realiza la producción masiva de plántulas in vitro de rubros como yuca, lechoza, plátano, topocho y cambur (musáceas) utilizando técnicas específicas a través de células, tejido y embriones.

     

    Otra de las novedades presentadas por el INIA es el gel a base de almidón que se utiliza para la producción de estas plántulas, y que anteriormente era adquirido en el exterior por lo que representa un gran paso en la sustitución de importaciones que no solo beneficia al campo venezolano sino a la economía del país. (FIN/Álvaro Rangel).

    La visita guiada incluyó el área de cultivos organopónicos

     

     

    *** Con actividades como estas las instituciones del estado Venezolano y en especial el INIA aportan experiencias y saberes, materializando esos conocimientos que ya no se mantienen en claustros sino que se hacen llegar a los niños y niñas de las escuelas ubicadas en su entorno y radio de acción

     

    (Aragua, 24-03-2017/Prensa INIA).- Con el objetivo de enseñar en los más pequeños conocimientos sobre la protección vegetal y biodiversidad agrícola, el Gobierno Bolivariano de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), realizó una visita guiada al área de protección vegetal del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ubicado en el Municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua.

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados