Se contó con la participación de los habitantes de las comunidades: El Macaro, Santa Eduviges y Paya

     

    *** En la parte práctica de la actividad se enseñó como crear biofertilizantes utilizando materiales como agua de arroz; suero de leche; yogurt; melaza; levadura; y harina de pescado

     

    Prensa-INIA. Con el objetivo de compartir tecnologías que de forma simple resuelvan problemas cotidianos en las comunidades, tanto agrícolas como urbanas, y de esta manera alcancen su independencia productiva, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), dictó un taller teórico-practico sobre elaboración artesanal de microorganismos eficientes, en el Centro de formación socialista-agroecológica La Providencia, ubicado en el municipio Santiago Mariño del estado Aragua.

     

     El director de la unidad ejecutora del INIA dio la bienvenida a los participantes

     

     

    *** Entre los temas tratados durante el desarrollo del evento estuvieron: buenas prácticas agrícolas en el sistema de producción de la caña panelera; banco de semilla, preparación y selección de semilla; manejo integrado de plagas y enfermedades y componentes estructurales de la caña panelera

     

    Prensa-INIA. Atendiendo una solicitud hecha por los productores, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), realizó un curso-taller sobre el manejo agronómico del cultivo de caña panelera, en las instalaciones del Centro Regional de Atención al Maestro (CRAM), ubicada en el sector El Estanquillo, parroquia San Juan,  municipio Sucre del estado Mérida.

     

    El taller se llevó a cabo en el Liceo Bolivariano El Nula 

     

    ***El Gobierno Bolivariano socializa conocimientos en el área social, ambiental, educativo y político en relación a la producción agrícola, destacando la utilización de fertilizantes orgánicos y bioinsumos para contribuir con la protección del medio ambiente

    PRENSA INIA En cumplimiento con lo establecido en el Plan de la Patria 2013-2019 para garantizar la soberanía alimentaria y el potencial agroproductivo, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), realizó un taller sobre huertos escolares y abonos orgánicos dirigido a estudiantes, docentes y madres procesadoras del Liceo Bolivariano El Nula, ubicado en la parroquia San Camilo, del municipio Páez, estado Apure. 

     

    Uso de abonos orgánicos para la fertilización del terreno 

     

    *** La actividad se realizó en un terreno cedido por la asociación de ganaderos de la población de El Nula donde los participantes tienen como propósito incentivar a los productores al plan de siembra

     

    Prensa-INIA. Tomando en consideración que la agricultura sustentable, como actividad económica, es esencial para el desarrollo de numerosas zonas rurales, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), dictó una charla sobre prácticas de limpieza de terreno, preparación de abono orgánico, preparación de semillas de modo artesanal y siembra de ají, pimentón, tomate y cilantro, en las instalaciones de la Asociación de Ganaderos de El Nula (AGANULA), ubicada en la parroquia San Camilo del municipio Páez, en el estado Apure.

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados