Participó personal de las unidades ejecutoras del INIA ubicadas en los estados Lara, Yaracuy, Barinas y Portuguesa

     

    *** La intención es organizar a los profesionales de investigación para que tomen acciones de defensa y apoyo a la continuidad de la Revolución Bolivariana

     

    Prensa-INIA. Con el fin de estimular la participación activa de los profesionales de investigación en la defensa y continuidad de la Revolución Bolivariana, Socialista, Chavista en la región centro-occidental y los llanos del país, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), realizó un taller de planificación técnico-sociopolítico para ampliar la vanguardia científica-patriótica del INIA, en el auditorio de la unidad ejecutora del INIA, ubicada en Araure, estado Portuguesa.

    Trabajadores INIA en la plaza Oleary junto a UBCHs del estado Aragua

     

    ***Patrulla Ezequiel Zamora siempre consecuente a los llamados de Nicolás Maduro a su militancia en defensa de la Patria y de la Revolución, expresaron sus integrantes

     

    Prensa-INIA. Alrededor de unos 40 trabajadores y trabajadoras del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) del estado Aragua, afectos a la Revolución Bolivariana, se trasladaron el pasado 3 de noviembre para la plaza Oleary de Caracas a respaldar al presidente obrero Nicolás Maduro y en sus consignas expresaban que un país se construye con “trabajo, trabajo y más trabajo; movilización, movilización y más movilización” para evitar golpes de Estado.

    Trabajadoras y trabajadores del INIA durante la apertura de la “1era Expo Feria Productiva e Intercambio de Conocimientos de la Comuna de Formación Socialista Atapaima 2016”.

    ***La actividad comunal y de intercambio de saberes, se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional de Educación Socialista INCES, delimitada en el municipio de Agua Blanca en la entidad llanera.

    (PRENSA-INIA.-PORTUGUESA). Estudiantes, técnicos,  productores, peritos agrícolas, profesores universitarios y alumnos de educación media, artesanos, cultores, amas de casa  y público en general, acudieron masivamente a la sede del INCES (kilómetro 5 del Sistema de Riego “Las Majaguas”); para apreciar de primera mano, los principales avances en materia agraria y de siembra artesanal con que cuenta la región.

    Asistió personal del INIA, INSOPESCA, UDO, y profesores de la Unidad Educativa Creación Caigüire de Cumaná

     

    *** La actividad surge como iniciativa del INIA y la Unidad Territorial de FUNDACITE en ese estado, quien es el ente encargado de generar los lineamientos en cuanto a la convocatoria de proyectos

     

    Prensa-INIA. Con el objetivo de que su personal de investigación se capacite en formulación de proyectos para convocatorias, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), en cooperación con la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (FUNDACITE), dictó  un taller sobre la convocatoria a proyectos de investigación del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) y del Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación (PEII) 2016, en la sala de conferencias de la unidad ejecutora del INIA ubicada en el sector Caigüire de la ciudad de Cumaná, en el estado Sucre.

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados