Estas prácticas permiten el uso eficiente y sustentable de los recursos que provee la tierra en concordancia con su entorno
*** A través de huertos escolares se inculca en los niños la importancia de conservar prácticas agrícolas ancestrales implementadas por los indígenas Kariñas en la siembra de conucos
Prensa-INIA. En función de hacer partícipe a educadores y niños en la socialización de prácticas agrícolas que les permitan a las familias obtener alimentos sanos y a bajo costo todo esto enmarcado en el Programa “Todas las manos a la siembra”, fundamentado en el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria, creado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, que establece la preservación de la vida en el planeta y la especie humana; el Gobierno Bolivariano de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), capacitó en la Escuela Luisa Adorina del municipio Santa Bárbara, estado Monagas, a personal docente, representantes y estudiantes de dicho plantel así como a pasantes de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA) en la siembra de conucos con prácticas agrícolas ancestrales indígenas kariñas.