Aspecto físico de la papa variedad "Marilinia"

     

    ***Las variedades fueron identificadas con los nombres: “Mukasinia”, “Cristalinia”, “Dorinia”, “Amarilis”, “Marilinia”, “Andinita” y “Kennebec”, evaluando de manera participativa su rendimiento y comportamiento agronómico

    Prensa-INIA Dando cumplimiento al objetivo emanado por el Ejecutivo Nacional en función de lograr la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, enmarcado dentro del Plan de la Patria, los productores de papa del municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara, con la asesoría del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), procedieron a sembrar semilla prebásica de siete variedades de papa de pisos bajos e intermedios, con el propósito de producir semillas de alta calidad.

    El INIA como organismo del estado brinda apoyo a estos productores de este importante rubro de la zona de Paria

     

    *** En el primer semestre del año pasado se cosecharon 12 mil cocos de los cuales se obtuvieron 6 mil semillas

     

    Prensa-INIA. Con el objetivo de abastecer a los pequeños y medianos productores en la zona de Paria con semillas para sustituir sus plantas enfermas, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), produce semillas hibridas de coco enano en las instalaciones de su campo experimental ubicado en la localidad de Irapa, municipio Mariño del estado Sucre.

    1er Taller/Conversatorio de Multiplicación de Semilla Campesina Periurbana a cargo de A. Ramírez-INIA

     

    ***Más de 60 instalaciones de Barrio Adentro de Caracas y sus adyacencias se espera atender con este programa de formación

     

    Prensa-INIA. El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) en articulación con Barrio Adentro impulsan proyecto Sembrando la Medicina Preventiva Agroecológica y Comunitaria en el Distrito Capital, para combatir la guerra económica desde los centros de salud de dicha misión.

    Dichos trabajos de investigación realizados por el INIA buscan potenciar y robustecer la Soberanía Agroalimentaria del país

     

    ***“Dicho proyecto de larga y exitosa data, tiene como objetivo primordial el desarrollo de cultivares de maíz con alto potencial de rendimiento y excelente adaptabilidad ambiental”; aseveró el ingeniero Alberto Pérez, responsable de dicha área dependiente del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas destacado en la entidad llanera

    PRENSA-INIA. Del mismo modo afirmó el experto que la asistencia técnica que presta el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas INIA, a través de los Ensayos de Validación Agronómica y Cultivares de Maíz, cuenta con más de 40 años de solida experiencia al servicio del país y en respaldo del Sistema Productivo Nacional ya que son pruebas en permanente desarrollo que cuentan con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Semilla (CONASEN) y consisten en la evaluación previa de todos los materiales genéticos, llámense hibrido de maíz o variedades; los cuales serán utilizados por los agricultores venezolanos en su momento oportuno.

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados