Las autoridades dieron inicio al acto de graduación 

     

    ***También egresó una doctora de biotecnología agrícola mención vegetal.  A lo largo de la actividad se evidenciaron discursos cargados de sentimiento patrio por los sucesos políticos ocurridos recientemente, pero que dejaron claro la devoción de un colectivo que abrió los ojos a la importancia de la visibilización de los estratos rurales y que no están dispuesto a dejar de luchar en pro de defender los logros obtenidos a lo largo de haberse instalado la Revolución Bolivariana

    Prensa-INIA (Lara). En las instalaciones del Centro de Formación Agrario Socialista Quiboc, del estado Lara, se llevó a cabo el acto de grado de la maestría de 12 profesionales que se especializaron en Desarrollo Sustentable de Territorios Rurales, y en el doctorado en Biotecnologia Agrícola, Mención Vegetal; programas de formación ofrecido por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, INIA, a través de la Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT).

    Productores de más comunidades participaron en el conversatorio

     

    ***Productores avícolas de cuatro comunidades de Falcón participaron en conversatorio sobre formas de producción de aves tras patio para ser incorporadas a la actividad económica y de consumo de los pobladores

     

    Prensa. INIA. (Falcón).Productores de las comunidades Agua Salada,  El Calo, Chacaita  y Cujima de la  Parroquia San Antonio del municipio Miranda en Coro, recientemente participaron en un intercambio de saberes y caracterización sanitaria en unidades de producción avícolas promovido por los trabajadores del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, INIA-Falcón, a fin de impulsar y fomentar proyectos socio-productivos en el campo agrícola-pecuario del referido estado.

    Día de Campo sirvió para dar a conocer a los asistentes el proceso para producir semillas de cebolla

     

    ***Se busca reproducir semillas de calidad para hacerlas llegar a los productores a fin de incrementar el cultivo. Los servidores del INIA solicitaron realizar la actividad en otros centros para impulsar el rubro ya que sólo en Lara se realiza este trabajo

    Asistentes atentos durante la ponencia realizada en la sede del INIA Portuguesa

    ***Destacaron los organizadores del evento, que dicha actividad tiene como objetivo primordial formar a productores  y técnicos -de diversos organismos públicos- en los últimos avances agrícolas de tan importante rubro.

    Prensa. INIA. (Portuguesa). Con la asistencia de un nutrido grupo de personas, las autoridades del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) en la entidad llanera, promovieron  -en su sede localizada en la ciudad de Araure- un curso denominado: “Uso de Estrategias Agroecológicas del Cultivo de la Caña de Azúcar”, en el cual se trataron diversos temas de gran relevancia cómo el clima en Venezuela, zonas agroecológicas, manejo de imágenes satelitales -utilización de radar Dopler-  y predicciones atmosféricas.

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados