Investigadores y participantes en la jornada especial de identificación de animales

     

    ***Aseveran los expertos que es fundamental establecer los parámetros adecuados a fin de poder determinar el sexo y la cantidad real de estos animales, lo que permitirá mantener un control biológico adecuado de la denominada rata “arrocera”,  y de esta manera contribuir con la producción de alimentos

     

    INIA. (Especial/Guárico). Con la participación de un nutrido grupo de  servidores públicos del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (de Guárico y Portuguesa), junto a representantes de la Fundación Científica “ARAMACAO” de San Carlos estado Cojedes y  servidores del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI); se realizó una “Jornada Especial de Anillado de Lechuza de Campanario (Tyto alba)” en los predios de la sede del INIA localizada en Calabozo, con motivo de la época reproductiva de esta ave de rapiña, controladora biológica natural de los roedores que afectan el cultivo del arroz en las zonas aledañas al sistema de riego Río Guárico.     

    La interpretación como herramienta  útil  para el ordenamiento  territorial

     

    *** Durante la formación destacaron la importancia y el  valor de un adecuado plan de fertilización para la obtención de  mejores rendimientos y menos costos de producción

     

    Prensa-INIA. (Barinas). – El análisis de los suelos es transversal en el diagnóstico de la fertilidad y aptitud de los mismos, ya que facilita datos para establecer la fertilización a aplicar, por ello, servidores públicos de la Unidad Ejecutora del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) y estudiantes de Escuelas Técnicas Agropecuarias Robinsonianas (ETAR) del estado Barinas, conocieron, profundizaron y formaron nuevos criterios a través de taller teórico práctico “Interpretación de análisis de suelos con fines de fertilidad”.

    El Dir. de INIA-Táchira durante sus palabras de bienvenida 

     

    ***La jornada busca contribuir con la seguridad y soberanía agroalimentaria de la Patria y de esta manera, impulsar los sistemas de producción integrales que hagan un aprovechamiento adecuado de los recursos naturales y que estos se basen en principios agroecológicos 

    Prensa-INIA. (Táchira). En las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), se llevó a cabo en un Encuentro  de Campesinos y Campesinas del estado Táchira para el impulso de la Soberanía Agroalimentaria mediante los Sistemas de Producción Agropecuarios tipo Conuco.

    Min. Castro Soteldo durante el encuentro

     

    ***Fedeagro, Fedeindustria, Fenavi, Bioagro, Fundacaña, Pimi Avícola, Pimi Porcino, Semillas Magna, Agrobiotek, Cadivea, Venalcasa, Alimentos Nina, Laboratorios Cala, entre otras empresas que atendieron la convocatoria del Estado
     
    (Aragua, 20-05-2016/ Prensa-INIA).- Así lo dio a conocer Wilmar Castro Soteldo, ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (Minppapt) en la instalación de las mesas de trabajo de investigación, ciencia y desarrollo tecnológico que tienen como objetivo avanzar en el impulso de este primer motor de la agenda del Consejo Nacional de Economía Productiva contra la guerra económica, que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), en El Limón estado Aragua.
    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados