Investigadores y participantes en la jornada especial de identificación de animales
***Aseveran los expertos que es fundamental establecer los parámetros adecuados a fin de poder determinar el sexo y la cantidad real de estos animales, lo que permitirá mantener un control biológico adecuado de la denominada rata “arrocera”, y de esta manera contribuir con la producción de alimentos
INIA. (Especial/Guárico). Con la participación de un nutrido grupo de servidores públicos del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (de Guárico y Portuguesa), junto a representantes de la Fundación Científica “ARAMACAO” de San Carlos estado Cojedes y servidores del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI); se realizó una “Jornada Especial de Anillado de Lechuza de Campanario (Tyto alba)” en los predios de la sede del INIA localizada en Calabozo, con motivo de la época reproductiva de esta ave de rapiña, controladora biológica natural de los roedores que afectan el cultivo del arroz en las zonas aledañas al sistema de riego Río Guárico.