Min. Soteldo conoció las experiencias de productores que trabajan por el rescate de las semillas nacionales

     

    *** Durante la actividad se discutieron aspectos importantes de la Ley de Semilla, el compromiso que que se debe tener para avanzar en la producción de las mismas, la corresponsabilidad de las instituciones y los productores, posteriormente  se desarrollaron mesas de trabajos del sector agrícola vegetal y animal para diseñar estrategias en base a las necesidades latentes 

     Prensa INIA-Lara.  Con la finalidad de conformar la Comisión Nacional de Semillas y Genética Animal; así como identificar la capacidad de  inventario y potencialidad de producción de semillas y genética animal a escala nacional, ministros de la cartera agrícola se reunieron con productores y sectores vinculados a la producción de semilla del país, en el Centro de Formación Agraria Socialista QUIBOC del Instituto nacional de Investigaciones Agrícolas, INIA en Lara, para esquematizar los requerimientos de las empresas y organizaciones sociales productoras de semillas a fin de fortalecer el sector y romper las dependencias.

     Durante la jornada de cosecha 

     

    *** A la fecha el material se encuentra en proceso de trillado para luego realizar la clasificación de la semilla, y posterior resguardo para el próximo ciclo de siembra

    (Prensa-INIA. Zulia). Con la finalidad de garantizar la semilla para el próximo ciclo de siembra, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) conjuntamente con la Empresa Socialista de Riego Planicie de Maracaibo (ESRPM) iniciaron la etapa de cosecha de frijol variedad “Catatumbo” en la parroquia José Ramón Yépez, municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia.

    Durante la jornada en los organopónicos

     

    ***Los estudiantes adquirieron diversas semillas para ser sembradas en sus hogares

     

    Prensa-INIA. (Aragua). Un total de 40 niños y niñas pertenecientes al Preescolar “María Luisa Paredes Antonini”, realizaron una visita guiada a las instalaciones del Laboratorio de Protección Vegetal y al área de Cultivos Organopónicos del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ubicadas en el municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua.

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados