Los participantes de las jornadas acudieron a taller de induicción donde abordaron diversos puntos de interés

     

     

    ***La actividad tendrá lugar la primera semana de diciembre, además los estudiantes que realizaron sus pasantías en la institución presentarán sus trabajos ante un jurado

     

     Prensa. INIA-Yaracuy.- Con la finalidad de incentivar a la población estudiantil  en el marco de las  actividades científicas y tecnológicas del área agrícola y agroindustrial del estado Yaracuy, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, INIA-Yaracuy, tiene previsto realizar este 7 de diciembre  la “5ta. Jornada estudiantil en Investigación Agrícola Yaracuy 2016”.

    Autoridades del INIA y público asistente durante la apertura del encuentro

     

    *** A través del primer seminario de biotecnología en la agricultura sustentable se realiza intercambio de saberes entre profesionales científicos, tecnólogos, productores campesinos y estudiantes agrícolas para la construcción del modelo agrario socialista que garantice el abastecimiento nacional necesario.

     

    Prensa - INIA. El 1er seminario “La biotecnología en la agricultura sustentable” se llevó a cabo en el campo experimental Mucuchies, municipio Rangel del estado Mérida, contó con el apoyo de más de 30 ponentes de gran trayectoria profesional, donde se compartio conocimientos con productores y estudiantes utilizando nuevas metodologías de socialización de la investigación, la importante acción que lleva el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) en beneficio de la producción nacional y sustitución de importaciones en materia agrícola, principio estratégico del 7mo vértice la Gran Misión Abastecimiento Soberano.

    Rosaima García, coordinadora de investigación de INIA Mérida dio a conocer que este seminario es fruto de la ardua labor y del trabajo en equipo realizado desde hace varios años hasta su consolidación y ejecución, de manera novedosa se intercambian culturas, ideas, aportes y estudios realizados en pro de la biotecnología y la producción agricola nacional. “Debemos socializar lo que significa la biotecnología y el apoyo que significan estas herramientas para coadyuvar en el proceso de la producción agrícola socialista. Anteriormente la biotecnología estaba secuestrada de mano de unos científicos, por las grandes transnacionales que producían alimentos a mayor cantidad pero con menor diversidad” expresó García. Los biotecnólogos y científicos del INIA y demás instituciones que integran el Gobierno Bolivariano han revisado el conjunto de herramientas existentes que sin hacer daño al medio ambiente y sin perjuicio a la cultura ancestral de producción pueden generará un gran aporte a la producción de alimentos más sanos y hacer más efectivos los procesos, representando así un valioso ahorro de tiempo y recursos que tanto requiere la patria para abastecer a cada uno de sus hogares.

    Nakari Rujano, coordinadora de atención integral al ciudadano y desarrollo comunitario del INIA Mérida detalló que hay una gran participación de semilleristas de los rubros: papa, caraota y frijol. “Hoy se ha compartido en el bloque de la biotecnología con más de 120 estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial del estado Mérida “Kleber Ramirez”, Universidad de Los Andes, y demás institutos de educación media y universitaria a nivel nacional; la biotecnología en la agricultura sustentable es fundamental en la producción agrícola, con el uso de sus herramientas biotecnológicas y todas las metodologías de avance  mejoran notablemente la producción, en este caso en materia de semilla”. Citó Rujano.

     

     

    La actividad contó con la participación de 30 ponentes de alta trayectoria profesional

     

    Para la producción de semilla endógena y soberana debemos estar formados profesionalmente, se deben encontrar y aportar experiencias entre los productores  campesinos con sus conocimientos ancestrales, su sabiduría sobre prácticas empíricas de toda una vida, de resistencia a los factores biológicos; y los científicos y tecnólogos para conseguir solución a los problemas relacionados a la agricultura, mejorar y facilitar procesos para obtener óptimos resultados.

     El INIA Mérida es una base tecnológica en la producción de semilla papa,  desde el cultivo de micro tubérculos en los laboratorios, sembrados en las casas de cultivo y luego esa semilla pre básica es puesta a disposición de los productores semilleristas cooperadores, que a través del control y seguimiento por científicos e investigadores de tan importante institución garantizan la calidad genética y fitosanitaria de la semilla que fortalece el abastecimiento soberano de la nación. (Redacción: Edward Mendez / Fotografías: Edward Mendez. 25/11/2016)

     

    Minitubérculos de papa INIA de alta calidad genética y control fitosanitario

     

    *** Además de esta entrega se está incorporando a la entidad andina en la reproducción de semillas de caraotas y frijol

    Prensa INIA. El Gobierno Bolivariano en aras de fortalecer la producción e impulsar a la Gran Misión Abastecimiento Soberano, donde el presidente del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Juan Pablo Buenaño tiene una gran participación como jefe del 7mo vértice, encargado de las innovaciones tecnológicas y sustitución de importaciones; realiza entregas de semillas de papa, caraota y frijol a productores del estado Mérida. La actividad se lleva a cabo a nivel nacional, en marco del Plan Nacional de Producción de Semilla, ya varios productores de distintos estados han sido apoyados a través de este plan, en esta oportunidad el estado Mérida fue escenario propicio para que productores cooperadores recibieran semillas para reproducir.

     En el campo experimental mucuchies, municipio Rangel, Edo. Mérida, en medio del 1er seminario “La biotecnología en la agricultura sustentable” Regins Viloria, director del INIA local, detalló que se trata de una labor mancomunada, donde se les está haciendo entrega a 14 productores semilleristas de papa la importante y valiosa cantidad para la nación de 100.000 minitubérculos con el firme propósito de replicar semilla prebásica. “Tenemos más semilla de papa sembrada en nuestros cultivos que será entregada en el transcurso del año” informó Viloria, así mismo dio a conocer que el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas está produciendo el 25% de la demanda nacional en semilla prebásica, así mismo realizó el llamado colectivo a sumarse en esta labor y ser soberanos en la producción de nuestra semilla. Con respecto al aporte entregado para la reproducción de oleaginosas, expresó que el estado Mérida tiene mucha potencialidad para llevar a cabo esta labor, es por ello que se les hace entrega de 400Kg de semilla de caraotas y 380Kg de semillas de frijol a 25 productores semilleristas de la zona baja del estado, donde los municipios Sucre, Campo Elias y Tulio Febres Cordero tendrán el compromiso patriota de multiplicar este material, dichos provechos no deben verse individualizados, sino de provecho colectivo.

    Regins Viloria, director de INIA – Mérida de la mano con las comunidades hace entrega a la productora María Irene Sánchez Mendez minitubérculos de papa para su multiplicación en marco al Plan Nacional de Semillas

     

    Por su parte, María Irene Sánchez Mendez, vocera de la comuna Paso de Bolívar 1813, expresó estar muy contenta con esta acción que emprende el Gobierno Bolivariano de la mano de nuestro presidente Nicolás Maduro, el ministro del Poder Popular para la Agricultuta Productiva y Tierras Wilman Castro Soteldo y el presidente del INIA Juan Pablo Buenaño. “Siempre hemos trabajado como comunidad y consejo comunal con el INIA, ahorita que llegó Viloria se nos abrieron mucho más las puertas a nosotros, gracias a dios ya contamos con semilla, el compromiso de nosotros es multiplicar y ayudar para tener nuestra semilla nacional y así evitar los virus que provienen de las importaciones que afectan a nuestros suelos. Nos comprometemos con el presidente Maduro, el ministro Castro Soteldo y con el INIA que vamos a ser multiplicadores y ayudaremos a otros productores, seguiremos adelante con la agricultura y el abastecimiento , de nosotros depende ayudar al presidente Maduro a que salgamos de esta guerra económica qué hay” dijo Sánchez.

    Por último, es de destacar que hubo un productor en este ciclo, que en marco de este plan de producción nacional arrimó 200 coletas de semilla para consumo al INIA y se le realizó el pronto pago, exigencia del mandatario nacional Nicolás Maduro, como premio al compromiso de todos los productores soberanos. (Texto: Edward Mendez / Fotografías: Edward Mendez. 25/11/2016)

    Participaron 17 productores cooperadores semilleristas de papa

    ***La jornada contó con la participación de productores cooperadores semilleristas de papa, quienes puntualizaron el inicio de un buen trabajo para aumentar la producción del rubro en la entidad

    PRENSA INIA- En pro de la defensa y materialización de la Soberanía Agroalimentaria del país, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), dictó un taller de inducción para productores semilleristas de papa en la planta sede del INIA, ubicada en la avenida Urdaneta, parroquia El Llano del municipio Libertador, estado Mérida.

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados