Recorrido por la parcela de Moringa oleifera del INIA Lara

     

     

    ***La faena  se realizó en el marco de las actividades planificadas por la coordinación de Extensión de la Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT Lara) en equipo con el departamento de Atención al Ciudadano y Desarrollo Comunitario del INIA

    Prensa-INIA. (Lara). Representantes de varias comunidades se dieron cita en el 2do Intercambio de saberes de Moringa oleifera en la sede administrativa del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) en el estado Lara, municipio Iribarren sector El Cují, con la finalidad de profundizar más en lo relacionado a esa especie vegetal y al mismo tiempo dar a conocer sus experiencias.

     

     

    Productor innovador explica funcionamiento de trilladora

     

     

     

    ***Además participaron otros organismos del Estado y de la Gobernación de la región junto a organizaciones de carácter nacional como el Frebin

     

    Prensa-INIA (Aragua). Con el fin de intercambiar experiencias productivas y presentar equipos realizados por los inventores del municipio Caroní estado Bolívar, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) con sede en la región organizó el 1er Encuentro de Productores e Innovadores del Sector Agropecuario para facilitar y potenciar el trabajo que han estado realizando los agricultores que reciben asistencia técnica de las instituciones del Estado.

    El mismo se efectuó en la sala de conferencias del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista -INCES- ubicada en Alta Vista, parroquia Universidad de la misma municipalidad.

     

    La Escuela Socialista de Agricultura Tropical, fortalece competencias  del sector agrícola en dicha materia

     

     

     

    ***Destacaron los responsables de la actividad académica, que el Diplomado estaría vinculado directamente con el Séptimo Vértice de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, en el que destaca primordialmente la “Investigación, Desarrollo y Sustitución de Importaciones”

     

     

    (PRENSA-INIA.-PORTUGUESA). “La Escuela Socialista de Agricultura Tropical a través del Centro Regional ESAT-Portuguesa y la Junta Directiva del INIA; tomando en consideración la valoración de formación académica y las posibilidades de utilizar la biodiversidad rural de la entidad llanera en diversos cultivos de cereales como lo son: leguminosas, oleaginosas, raíces y tubérculos, residuos de cosecha y de alimentación humana, pastizales naturales e introducidos, plantas arbóreas de follaje y frutos apetecibles para los animales y otro sin número de recursos; nos permite hacer sustentable la producción animal de rumiantes -bovinos, ovinos, y caprinos- y no rumiantes -cochinos, conejos, aves y peces-”; así lo expresó el ingeniero Gustavo Rojas, máxima autoridad del INIA-Portuguesa y Director del Centro Regional ESAT- Portuguesa.

     

    i

    Práctica sobre elaboración del Bonsái

     

     

    ***El objetivo consiste en el arte de cultivar plantas reduciendo su tamaño mediante técnicas como el trasplante, la poda y modelando su forma para crear un estilo que asemeje a la naturaleza

     

    Prensa-INIA (Delta Amacuro) Con el propósito de crear nuevas técnicas de producción agrícola, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), dictó un curso teórico práctico sobre el cultivo del Bonsái. La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de Infocentro “Juan Francisco Trillo” ubicado en la comunidad de Macareito, municipio Tucupita del estado Delta Amacuro.

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados