En el INIA trabajamos para impulsar la agricultura como una contribución a la creación de la prosperidad del país, reconociendo su importancia fundamental como medio de vida de miles de familias rurales en Venezuela. Esta tarea, en la práctica se centra en la búsqueda de una mejora sustantiva de la eficiencia y la eficacia operacional, tanto en el logro de los productos, como en la calidad de los servicios prestados por nuestra institución.

     

    Misión

    Impulsar la innovación tecnológica agroalimentaria para optimizar la función producción en el sistema agroalimentario nacional, bajo la estructura social comunal, en el marco del modelo agrario social.

     

    Visión

    Somos una institución componente del sistema agrario nacional, dedicado a la innovación agroalimentaria, que fortalece los valores éticos socialistas del modelo agrario vigente, como instrumento para la nueva sociedad; que reconoce y promueve la cultura ancestral, tradicional, formal e informal en la consolidación del socialismo revolucionario, científico y bolivariano.

     

    En la reunión estuvieron presentes campesinos y productores de los estados Carabobo, Aragua, Lara, Yaracuy, Miranda, y Vargas

     ***Con esta actividad se  impulsa  la Ley de Semillas, aprobada a finales del año pasado

     

    Prensa-INIA. (Aragua). Con el fin de dar continuidad al trabajo que se viene realizando  con la Ley de semillas aprobada en Diciembre del año 2015, la sede del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), sirvió de escenario para reunir a los delegados de la región central del país que conforman el Consejo Popular de resguardo de la semilla campesina, indígena, local y afrodescendiente, en su Unidad de protección vegetal, ubicada en el municipio “Mario Briceño Iragorry” del estado Aragua.

    Durante la instalación del Congreso Venezolano de Mejoramiento Genético y Biotecnología Agrícola

     

    ***El Congreso cuenta con la participación de organizaciones nacionales e internacionales del ámbito agrícola y está enfocado en el aporte del mejoramiento genético a la Soberanía y Seguridad Agroalimentaria en Venezuela, a propósito de los lineamientos emanados por el Gobierno Bolivariano

    (Aragua, 13-07-16 / Prensa-INIA) A través de conferencias, simposios y discusiones abiertas, quedó instalado el VII Congreso Venezolano de Mejoramiento Genético y Biotecnología Agrícola (VII CONVEME), con la finalidad de presentar estrategias factibles de mejoramiento genético que permitan el aporte a la seguridad y soberanía alimentaria del país. La actividad se llevó a cabo en la sede administrativa del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ubicado en el municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua.

    La oportunidad sirvió para reunir a investigadores, productores, universidades, empresa privada y gubernamental

     ***Durante dos días en un foro denominado “Soberanía y seguridad alimentaría” se revisaron los casos de las leguminosas de grano y el cacao 

    Prensa-INIA. (Aragua). Con el objetivo de revisar las oportunidades de desarrollo de las leguminosas y el cacao como cultivos estratégicos para Venezuela, así como presentar los logros y retos del mejoramiento genético de estos rubros, el Gobierno Bolivariano a través del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organizó una serie de actividades sobre estos tópicos previas al VIII Congreso Venezolano de Mejoramiento Genético y Biotecnología Agrícola (CONVIME), en su sede administrativa ubicada en la sede del municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua. 

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados