Durante la fase teórica de la jornada formativa

     

     

    ****El personal docente del Centro de Atención Integral para Personas con Autismo, CAIPA, participaron en un taller de establecimiento de huerto escolar a fin de producir en los espacios  subutilizados y contribuir al desarrollo del Plan de producción agrícola de los 13 rubros banderas del Ministerio 

     

    Prensa-INIA (Yaracuy). Cumpliendo con el llamado Nacional de producir en todos los espacios, formulado por el Presidente Nicolas Maduro, los docentes del Centro de Atención Integral para Personas con Autismo, CAIPA, decidieron integrar a los representantes y personas que de alguna manera hacen vida en la institución, para sembrar algunos rubros en los espacios subutilizados, por lo que solicitaron un taller al personal del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, INIA-Yaracuy, en huertos escolares a fin de conocer como arrancar el proyecto.

     

    Durante la introducción al conocimiento de biofertilizantes

     

    *** La jornada sirvió de medio para que conjuntamente instalaran un lombricario, sembraran plantas de cobertura como lo es el maní forrajero, realizaran la aplicación de los biofertilizantes en campo e intercambiaran saberes

     

    Prensa-INIA. (Barinas). – Servidores públicos del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas) y la Fundación para la Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara), llevaron a cabo una jornada de formación sobre el manejo y aplicación de biofertilizantes, el mismo estuvo dirigido a  productores y estudiantes del municipio Independencia del estado Táchira.

     

     Durante la  evaluación del cultivo

     

    *** La experimentación de campo se está llevando a cabo en el marco del Plan Nacional de Investigación e Innovación Agrícola (PNIIA) del Plan Productivo Zamora 2016

     

    Prensa-INIA. (Barinas). – A fin de profundizar en el proceso de investigación del proyecto nacional “Manejo integrado de los cultivos cambur y plátano para incrementar sostenidamente la producción en el marco del desarrollo agrícola”, servidores públicos del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), en el Alto Apure, realizaron el mantenimiento de una parcela experimental donde desarrollan dicha acción.

    El significativo programa contó con la presencia de autoridades del MPPAPT  junto a la directiva general del INIA 

     

    ***Durante la notable jornada de soporte -destinada a pequeños y medianos agricultores locales- se analizaron a la par importantes aspectos de la Ley de Semillas, además de adelantar y socializar los principales aspectos que comprende dicho sector campesino, junto a la corresponsabilidad del Gobierno Bolivariano y los entes públicos que lo conforman; a fin de favorecer efectivamente el desarrollo del país a través de verdaderas políticas revolucionarias y combatir igualmente la Guerra Económica Inducida

    (Portuguesa, 25-06-2016 / Prensa-INIA).Contando con una masiva y entusiasta participación el nutrido grupo de Agricultores Cooperadores del Plan Nacional de Semilla (PNS) -constituidos por 75 de maíz y 20 de arroz del estado Portuguesa y otro centenar de personas provenientes de diversas entidades del país tales como: Cojedes, Barinas y Apure- se dieron cita en la sede del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) -ubicada en la entidad llanera- a fin de recibir los insumos necesarios para iniciar el Plan de Siembra Invierno 2016 y proporcionar el apoyo necesario a la agricultura venezolana a través del “Plan Coyuntural y Estructural de Producción de Semillas 2016-2019”.

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados